Expo La Tijereta: El maíz pica en punta y la tecnología acompaña las necesidades de cada región productiva

El maíz se perfila como uno de los cultivos más beneficiados por el nuevo contexto político y económico del país. La superficie podría crecer un 20% hasta superar los 6 millones de hectáreas. En Expo La Tijereta, una gran cantidad de productores pudieron ver el comportamiento a campo de 6 híbridos templados, con especial adaptabilidad a la región.
La Jornada –realizada junto a
Tomás en el kilómetro 337 de la ruta 5, entre Casares y Pehuajó- se realizó esta año en un punto estratégico del Centro Oeste de Buenos Aires y contó con cuatro paradas principales: maíz, biotecnología, producción de cultivos e Intacta.
“La campaña de maíz se presenta muy promisoria a nivel país y desde Tomás quisimos acompañar al productor en la búsqueda de las mejores variedades para la región”, explicaron desde la empresa, con sede central en Carlos Casares.
Dentro de la paleta de productos de maíz, en la Expo se destacaron como novedades para esta campaña los materiales LT 722VT3P y LT 719VT3P, de excelente potencial de rendimiento, con un muy buen paquete sanitario y ciclos especialmente adaptados a la región.
En el caso del “LT 722VT3P”, se trata de un material de ciclo intermedio, madurez relativa (122), muy buena fortaleza de caña y raíz. Un híbrido “para explorar los mejores ambientes de rendimiento”.
El “LT 719VT3P”, en tanto, se trata de un material de ciclo intermedio/corto, de madurez relativa y con muy buena fortaleza de caña y raíz.
En la Expo La Tijereta, los productores también pudieron observar la performance del “LT 626VT3P”, de destacado potencial de rinde, ciclo corto/intermedio, destacada tolerancia a la Roya Común, al Tizón y al Mal de Río IV.
Acompañando este “team”, también se presentaron otros grandes “jugadores”, como el LT 632VT3P (ideal para suelos sueltos y arenosos, como el oeste de la provincia de Buenos Aires, con excelente tolerancia al Mal de Río Cuarto), el LT 623VT3P (de muy buen comportamiento en siembras tardías) y el LT 621MGRR (de muy buena relación entre rendimiento y secado de espiga y destacado por su comportamiento frente a vuelco y quebrado).

Fuente: Comunicación Tomás Hnos.