Más de 200 productores de leche pertenecientes a las Cuencas Abasto Norte y Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires dieron este martes 23 su asistencia a la convocatoria dada en el salón “11 de Marzo” de Sociedad Rural de 9 de Julio, entre el Ministerio de Agroindustria bonaerense, la Sub Secretaria de Lecheria de la Nación y la propia producción láctea.
La reunión
fue encabezada por
el Ministro de Agroindustria bonaerense, Ing. Leonardo
Sarquís, y el Subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, y a
quien acompañaron los intendentes Mariano Barroso de 9 de Julio, Miguel
Fernandez de Trenque Lauquen y el presidente de Sociedad Rural de 9 de Julio,
Nicolas Capriroli.
En ese marco
se llevó a cabo un amplio debate sobre la situación que atraviesa el sector,
con la participación de numerosos productores tamberos que llegaron desde
Brandsen, Navarro, Chivilcoy, Mercedes, Suipacha, Bragado, Junin, Chacabuco,
Lincoln, Ameghino, Gral. Pinto, Gral. Villegas, Rivadavia, Carlos Tejedor,
Guamini, Trenque Lauquen, Pehuajo, Carlos Casares, Bolívar, 25 de Mayo, Gral.
Viamonte, Alem, y 9 de Julio, además representantes de asociaciones rurales de
esos distritos. Tambien asistieron, la coordinadora de lechería de CARBAP,
Andrea Passerini, el Delegado de la Sociedad Rural de 9 de Julio y el Director
de Lechería de Federación Agraria
Visión del Estado
La apertura
estuvo a cargo del Intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso, y del presidente
de la Sociedad Rural local, Nicolás Capiroli, quien ofició de anfitrión y
moderó el debate. También fueron parte de la mesa el Subsecretario de
Agricultura, Ganadería y Pesca bonaerense, Miguel Tezanos Pinto; el Director
Nacional de Lechería, José Quintana; el Director Provincial de Lechería, Juan
José Linari; y el Gerente de la Banca Agropecuaria del Banco Provincia, Rubén
González Ocantos.
Sarquis
subrayo a los presentes “estamos trabajando en conjunto con Agroindustria de
Nación y junto con la Gobernadora, ocupándonos del problema y analizando
medidas crediticias, financieras, impositivas, para recomponer este complicado
momento de la lechería y también estamos pensando una lechería en crecimiento y
desarrollo para los próximos cuatro años”, destacó . Agregando “somos un equipo
de profesionales que conocemos profundamente el tema y pretendemos tener una
solución antes de mayo”, manifesto ante productores que coincidían en su
pensamiento, hace años que no se daba un cara a cara con el Estado.
Por su
parte, Sammartino señaló que “no ignoramos la explosiva situación y el
quebranto. No podemos dejar que el mercado se recomponga solo. Entendemos la
necesidad de un Estado presente que marque la cancha a fin de normalizar una
cadena de valor que hoy está distorsionada y donde la cadena láctea ha perdido
valor”,
En la
jornada, que se extendió durante casi 3 horas, también estuvieron presentes el
Director de Leches, Productos Lácteos y Derivados, Marcelo Lioi; los diputados
Jorge Silvestre, Mauricio Vivani y Oscar Sánchez; y concejales del partido de 9
de Julio y el Secretario de producción de Carlos Casares Isaul Wilner.
Conceptos de productores

Luciano
Vanina regentea junto a su familia un tambo que comenzó hace 4 años con el
objetivo de diversificar riesgos en la producción la ganadería y agricultura
pagan los costos.
Vanina
destaco como positiva la visita de los funcionarios, pero se vive una situación
agobiante desde junio del año 2015, cuando la industria fue bajando el precio,
ante la inflación que vivimos. Esto según su análisis conlleva a un quebranto y
estamos peleándola para refinanciado para seguir.
Desde La
Niña, Jorge Cerdeira comparo que entre una inundación y precios que no
acompañan, esto último es peor que sufrir inundaciones. Tenemos un desfasaje y
coincido con mis colegas, informo. Es que se han ido los costos muy altos.
Por su parte
Francisco “Pachy” Tamborenea, productor de Bolívar y presidente de Caprolecoba,
celebro estar ante gente que habla el mismo idioma que nosotros, donde Sarquis
y Sammartino no dejaron a muchas preguntas, todo lo respondieron antes.
Tamborenea
explico que el gobierno ha tomado las propuestas de la Cuenca, en particular el
IVA, donde en la actualidad nos descuentan por anticipado IVA y Ganancias, aun
cuando la actividad no es rentable y ese IVA a favor se lo queda el Estado; y
hoy sería importante ese 8% de la producción para los productores, donde hoy
perdemos $1,50 por litro.
El
presidente de la Cuenca, aseguro que en la asamblea llegaron productores
enojados y no hay más margen, estamos desesperados, e informo que en Bolívar en
los últimos 2 años cerraron 12 tambos, informo.
Desde
Trenque Lauquen el presidente de la Rural de Trenque Lauquen grafico que hoy
hay 173 tambos en el partido y tienen un empleo directo de 1.500 personas que
dependen de la lechería, por lo cual se requieren repuestas urgente, ya que
nuestros productores están a quebrantos, señalo.
En Navarro
con 18 mil habitantes, y que se la conoce como la Capital del Tambo, Ignacio
Bastanchuri, presidente de la Rural de ese distrito no fue distinto a sus
pares, a la que grafico como terminal, señalando que en su distrito la lechería
es la que mayor mano de obra aporta y es la principal economía, donde hoy
cuenta con 150 tambos y por cada explotación emplean a unas 10 familias en
promedio, y donde producir leche es un estilo de vida, pero en los últimos años
ha ido desapareciendo, hoy se ve mucha tapera, lamenta.
Dentro de
las exposiciones de los productores, en el final el productor nuevejuliense
Alberto Gallo Llorente, fue contumaz en su pedido donde entre ellos solicito la
Emergencia en el tambo, como medida de corto plazo. El productor de leche
subrayo que el Estado y AFIP son socios en la recaudación (IVA), de los tickets
de los grandes conglomerados de supermercados, además la AFIP cobra por la
materia prima del productor, detallo.
Finalmente
expreso que las medidas tienen que ser las que nos interesan para hoy, lo demás
veremos cómo se va trabajando. No olvidemos que tenemos personal, proveedores
entre otros, no somos solo nosotros, refirió como clamor.
El Regional Digital