
"Desde los gobiernos provinciales, que son los
responsables de las paritarias, y
con la ayuda del gobierno nacional, esperemos
poder llegar a un acuerdo", expresó el ministro en conferencia de prensa
en Gualeguaychú.
Frigerio dijo que esperaban "que esta semana, antes
del inicio de las clases podamos encontrar una solución al tema de las
paritarias".
"Lo más importante es que los chicos cumplan los 180
días de clases que tanto anhelamos, ya que la educación es lo que nos va a
permitir salir de la pobreza a la larga", dijo el funcionario, según
reproduce la agencia DIB.
Por su parte, la titular de la FEB, Mirta Petrocini,
señaló en diálogo con La Tecla en Vivo que "la única certeza es el
conflicto porque, al día de hoy, no tenemos una propuesta salarial concreta, el
manejo del gobierno nacional no ha tomado por sorpresa", remarcó
Petrocini.
Agregó que "como para que la gente entienda como
están las cosas. actualmente la negociación con el gobierno está empantanada, y
resaltó a su vez que "si no hay un giro positivo para los docentes, lo más
probable es que el inicio de clases sea conflictivo".
"Un salario inicial para todos los docentes que
supere los $ 10.000 y el l reclamo de un aumento significativo en el Básico
para que impacte en la recomposición de todo el Escalafón Salarial y lo
perciban los Docentes Jubilados", son los principales pedidos del
sindicalismo de guardapolvo blanco.
La titular del gremio educativo consideró que "ahora
los docentes quedamos en medio de desencuentros y confusiones entre las
autoridades nacionales y provinciales, lo cual llena aún más de incertidumbre a
la situación".
Petrocini dijo que "siempre se nos acusa
injustamente de complicar el normal inicio de clases, pero hoy más que nunca
queda claro que si los chicos no pueden comenzar el ciclo lectivo, es
responsabilidad de los diferentes gobiernos".
"Estamos en un punto límite, porque los tiempos se
acotan y algo que parecía encaminado en el ámbito nacional, hasta el momento no
tiene ningún tipo de definición", sostuvo Petrocini.