Confirmaron un caso de dengue en Pehuajó

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Pehuajó, confirmaron a NOTICIAS que en Pehuajó ya hay un caso de dengue.
José María Pichetto, responsable de la Secretaría de Salud Municipal, manifestó a este diario que "es un caso no autóctono, y fue confirmado el viernes".

Caso no autóctono


"Caso no autóctono es que no
fue recibida la picadura acá. Es pehuajense pero recibió la infección en otro lugar" indicó Pichetto.
"El paciente estuvo de viaje en Brasil, cuando llegó a Pehuajó empezó con síntomas de fiebre y fue atendido en el hospital local" manifestó Pichetto.
"El pehuajense manifestó estar en Misiones y Brasil, donde recibió la picadura del mosquito" expresó el responsable de salud a este diario.
"Se tomó la muestra y se mandó a analizar al laboratorio de zoonosis en la localidad de Azul, donde luego de varias pruebas dio positivo" enfatizó Pichetto.
"El paciente estuvo internado en el hospital local, totalmente aislado, hasta que se confirmó que se trataba de dengue, por lo que se comenzó con los tratamientos" resumió el responsable de Salud Municipal, José María Pichetto.
DENGUE
"El mosquito (Aedes Aegypti) está siempre presente. La condición que se tiene que dar para que se genere esta enfermedad viral es que este mosquito, que funciona como un vector porque la transmite de un ser humano a otro, chupe la sangre de una persona infectada y luego pique a otras. Ahí es cuando se produce el contagio. El mosquito está comunmente en todos lados y en la región es de lo más común", detalló Pichetto.

Síntomas


"Hay dos formas de presentación. Los síntomas son cuadro febril, malestar general, cansancio, dolores musculares, dolores articulares, dolores de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos, nauseas y vómitos. Y la otra forma, del dengue grave, provoca una fiebre hemorrágica por lo que otra característica de la enfermedad es la aparición de signos de sangrado, como manchitas rojas y sangrado por las encías" explicó el especialista en salud de la municipalidad.
"Es muy importante que no se automediquen. No usar antitérmicos como aspirinas, ibuprofenos y demás" recomendó Pichetto.
"Estamos trabajando con Medio Ambiente con el despachurramiento en los domicilios. Esto es muy importante. Ellos, con la cooperativa de reciclaje, están trabajando en esto. Pedimos que saquen los cacharros esos días porque este mosquito es doméstico y viven en el patio o lugares donde se acumula agua" narró el titular de Salud.
"El uso de repelente es importantísimo. Usar en la piel y en la ropa, recambiando cada tres horas, pero sin mezclar con cremas corporales".
El calor y las lluvias favorecieron el aumento de las poblaciones de mosquitos y más allá de que en Pehuajó no se registró ningún caso, la gran cantidad de mosquitos puso en estado de alerta a toda la comunidad.

Prevención


Se recomienda usar aerosoles, mosquiteros en ventanas y puertas. Es fundamental evitar todo tipo de elementos que junten agua estancada que es donde se crían los mosquitos, como los cacharros, palanganas y fuentones. Las medidas para evitar la formación de criaderos de mosquitos en fondos, patios y jardines son las siguientes: Evitar los cacharros: eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.). Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones. Tapar los tanques y recipientes usados para recolectar agua. Rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra. Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Destapar los desagües de lluvia y canaletas. Cepillar el bebedero de tu mascota frecuentemente. Mantener patios y jardines desmalezados. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. También es importante prevenir las picaduras, para ello usar repelente y renovarlo cada 3 horas. Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones y colocar tules en cunas y cochecitos.
Noticias Pehuajó