Estaban
contemplados en la Ley Fiscal aprobada junto al Presupuesto
La reciente
sanción, junto con el Presupuesto, de la Ley Fiscal, implica un aumento en los
distintos tributos de la provincia.
Los que más
se destacan son los Impuestos Inmobiliarios, cuyo aumento alcanza el 26%, y el
Automotor – Patente de vehículos- con un incremento que oscila entre un 27 y
30%, que no si bien no se modificaron
las alícuotas, sí aumentó la
valuación fiscal de los distintos modelos y
marcas.
Además, la
Ley Impositiva sancionada proyecta en lo que respecta al Impuesto a los
Ingresos Brutos una recaudación del orden de los 109.557 millones de pesos, lo
que representa un 24 por ciento más que lo recaudado en el año 2015.
Para el
Impuesto Inmobiliario Urbano, la norma estipula una recaudación de 5.693
millones y el Inmobiliario Rural se presupuesta en 2.881 millones, redondeando
aumentos relativos al cierre de este ejercicio de 26%.
El Impuesto
a los Sellos refleja un aumento de los ingresos del 25%, alcanzando un total de
11.283 millones, mientras que el Automotor proyecta una recaudación de 10.877
millones, 31% más que en 2015.
En el
proyecto de Ley Impositiva 2016 sancionado el jueves pasado en la Legislatura
bonaerense además estipula que se elimine la sobretasa de Impuesto a los Sellos
sobre compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera.
A la vez, el
Plan de Regularización conforme a la Ley 11.253 se proyecta con una recaudación
prácticamente constante en relación al año 2015, alcanzando 5.229 millones,
mientras que el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes tiene unos
ingresos estimados en 591 millones, un 47 por ciento más que en el ejercicio
actual.
Los Recursos
Tributarios de Origen Nacional se fijaron en base a las proyecciones de
recaudación de la Ley de Presupuesto de la Administración Nacional, que estima
un aumento por todo concepto de 24,7%, alcanzando un monto de 97.322 millones.
La Ley
Impositiva fue sancionada junto al Presupuesto, que contempla para 2016 un
total de gastos por 354 mil millones de pesos y con un déficit proyectado del
orden de los 16 mil millones de pesos.
La norma también autoriza al gobierno de María Eugenia
Vidal a contraer endeudamiento por 60 mil millones de pesos, de los cuales 10
mil millones deberán ser destinados a obras en los 135 municipios de la
Provincia.