Hay
una veintena de casos no autóctonos en la provincia. La ministra de Salud,
Zulma Ortiz, dijo que se registran casos no autóctonos en el Conurbano y
distritos del interior provincial. Como el mosquito transmisor está en toda la
Provincia se incrementan las posibilidades de contagio.
Frente al
riesgo de epidemia de
dengue, convocaron a los municipios bonaerenses Salud
convocó a los 135 municipios frente al riesgo de epidemia de dengue
Con la
detección de unos 20 casos de dengue en el Conurbano y el interior provincial,
el ministerio de Salud bonaerense advirtió que la Provincia enfrenta el riesgo
de una epidemia.
Por eso, la
ministra de Salud, Zulma Ortiz, convocó ayer a los 135 secretarios de Salud de los
municipios bonaerenses a una reunión en el hospital El Dique de Ensenada, donde
se analizó la situación y coincidieron en la necesidad de difundir y promover
medidas de prevención centradas en el descacharrado.
Anteayer se
dio a conocer una muerte en Foz de Iguazú (Brasil) por esta enfermedad y en
este momento en Brasil, Paraguay y el noreste argentino se registran más de 2
millones de personas afectadas por dengue. A esta situación se suma un
agravante: ocurre en verano, el momento del año de mayor movimiento turístico,
lo que implica un mayor riesgo de que la gente se contagie y regrese a los
distritos de la provincia de Buenos Aires con el virus.
“Tenemos
alrededor de 20 casos de dengue no autóctono en la Provincia, es decir,
personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus”,
explicó la ministra Ortiz. Por eso, enfatizó, “necesitamos del aporte de todos
los municipios y de todos los bonaerenses para que descacharricen los espacios
verdes, fondos, jardines y patios de sus casas”.
Ortiz precisó, además, que “el riesgo de una
epidemia de dengue existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan
dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por
otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad
(Aedes aegypti) en todo el territorio de la Provincia”. Los especialistas
recordaron que ese insecto es el mismo que transmite otros tres virus:
chikungunya, zika y fiebre amarilla.
Mosquito de por medio

La ministra
de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, insistió en que “tenemos que trabajar todos
juntos en el descacharrizado: el Estado provincial, los municipios y cada uno
de los vecinos de la Provincia en sus casas”. Esa tarea, explicaron los
especialistas, consiste en eliminar de los jardines, fondos y patios de los
domicilios, todo recipiente u objeto que pueda acumular agua, porque es allí
donde la hembra del mosquito pone sus huevos y estos, al entrar en contacto con
el agua en un clima cálido y húmedo, encuentran las condiciones necesarias para
que el Aedes aegypti se desarrolle, nazca,
pique y trasmita la enfermedad.
Clase práctica
“Para
nosotros, usar insecticida es el fracaso de la prevención”, dijo el jefe de
Gabinete del ministerio de Salud, Roberto Chuit, durante su exposición ante los
secretarios de Salud en el hospital El Dique. Es que utilizarlo ya sea en las
casas o en fumigaciones significa que los mosquitos ya se desarrollaron.
En la reunión
de ayer Chuit, que es experto en epidemiología, hizo una exposición teórica de
la situación de la Provincia ante los secretarios de salud y varios directores
de hospitales y detalló los lineamientos consensuados con el ministerio de
Salud de la Nación para evitar la epidemia.
Además, el
ministerio de Salud de la Provincia preparó una clase práctica, donde se
capacitó a los representantes de los municipios en el descacharrizado. En el
predio del hospital El Dique incluso se montaron escenas para una capacitación
práctica, con neumáticos, tapitas, baldes, cuencos, botellas, todos ellos
elementos que pueden acumular agua y funcionar como criaderos para los
mosquitos.
A su vez, Salud distribuyó las recomendaciones de
prevención para los municipios, instó a que se realicen operativos de
descacharrado en los barrios y comprometió el apoyo de la Provincia en materia
de fumigación y control epidemiológico toda vez que se notifique un caso en
cualquiera de los 135 distritos bonaerenses.