La UDUV solicitará a la nueva gobernadora la realización de obras viales paradas en la gestión Scioli

Tras el fin de mandato del Gobernador Daniel Scioli, si bien se abre una nueva expectativa, se continúan los reclamos a las autoridades provinciales por el estado de las rutas de la región. Una de ellas es la Ruta 86, donde la Unión de Usuarios Viales (UDUV) cursó enérgico pedido exhibiendo detalles del atraso e incumplimiento de obras. Entre ellos se incluye la construcción de la rotonda de ingreso a la ciudad de Henderson.
El Coordinador general Ing.
Ignacio Zavaleta, referente de la Unión de Usuarios Viales (UDUV) continúa exponiendo a los distintos estamentos para hacer público y formal el delicado estado de situación vial que atraviesa el interior de la provincia. Entre los reclamos, en Legislatura Bonaerense se presentaron todos los pedidos de Zona Vial VIII y región aledaña.
Estos son los pedidos de la región y sus breves referencias técnicas y de reseña histórica:
• Repavimentación de tramo Pehuajó – Daireaux en Ruta 86: En septiembre de 2013 se habían anunciado oficialmente (el Ministro Alejandro Arlía), el bacheo para noviembre o más tardar diciembre; y nunca se efectuó. Tampoco existen perspectivas en el corto plazo (pese a la peligrosidad que implican las llamadas “panzas de agua” y “surcos” por pavimento hundido en varios tramos que provocan despistes de automóviles). En septiembre de este año se iniciaron tardíamente algunos trabajos, actualmente a la altura de Henderson, pero no es sobre toda la traza y en parte es un simple bacheo.
.Terminación de repavimentación de Ruta 65: Después de la presentación y fallo judicial, con más de 2 años de protesta, la UDUV logró que se reemplazara el clásico bacheo por la repavimentación que en principio comunica a Bolivar con Guaminí. Esta última llegó en noviembre hastaGuaminí, y todavía queda por definirse el tramo Bolivar – 9 de Julio, que es uno de los más transitados y en peores condiciones, por la deformación de la capa asfáltica no mantenida desde 1995.
• Ruta del Cereal: Financiamiento de etapa de pavimentación de tramo Mones Cazón – Salazar, ya que la obra está paralizada desde mayo de 2014. Después de un acto de inauguración simbólico, realizado en 2008, con la presencia del Gobernador Daniel Scioli, solo se alteó y colocó tosca, empeorando la condición de transitabilidad al no proseguir con el pavimento. Hoy, después de casi dos años sin mantenimiento alguno, el camino de tierra con tosca arcillosa-calcárea está siendo atendido por los municipios, siendo que es una vía de comunicación provincial. Hasta la fecha, existieron más de 20 anuncios, se firmaron convenios (diciembre de 2012, por $ 71.0000.000) y previamente se solicitaron acciones a municipios y productores. Por ello, desde diciembre de 2012 existe una asamblea de vecinos que reclama en forma permanente, e incluye a Girodías y Garre, que son localidades de Trenque Lauquen y Guaminí, también postergadas. El último de los anuncios iba de la mano de una firma de licitación de una empresa que desde septiembre que firmó, aún no inició con la tarea de pavimentar.
• Rotonda Ruta 86 – Acceso a ciudad de Henderson: En relación a la suspensión de las obras relativas al Acceso Ruta 65, en marzo de 2012, el Ministro de Infraestructura informó que se haría a cambio una rotonda de ingreso a Henderson, en un empalme de la Ruta 86 donde los vehículos que circulan en dirección Daireaux – Pehuajó, y viceversa, no deparan la transitabilidad suburbana, la ubicación de zonas residenciales y la localización del parque industrial y otros puntos de ingreso y egreso de transportes pesados. Ni siquiera se ha presupuestado la obra, pese a los accidentes y los riesgos que representa el lugar. Tampoco en la obra iniciada en septiembre de este año sobre ruta 86 se incluyó la rotonda.
• Pavimentación o mejora del acceso a Magdala: se anunció en 2010, en Pehuajó; estando presente la otrora Ministra de Infraestructura Arq. Cristina Alvarez Rodríguez y el actual Intendente Pablo Zurro (era la víspera del centenario de la localidad de Magdala); pero ni siquiera se configuró como proyecto para presupuestar, y ya en 2012 se repitió la experiencia de estar aislada (sin camino, por inundaciones) varios meses la comunidad en cuestión. Por tal motivo, se solicita al menos un alteo y mejorado de camino, y retomar gestiones serias para pavimentar desde Ruta 86, a la altura de la estancia Las Nenas.
• Pavimentación de acceso a Bellocq, desde Partido de Pehuajó (Ruta Nacional 226) hasta la localidad (Partido de C. Casares): también queda aislada la comunidad en períodos de intensas lluvias o inundaciones; y a su vez existió un proyecto del Senador Omar Foglia, pero no se le dio curso legislativo. Esta situación se replica en Cadret.
• Alteos y alcantarillas en caminos de Beruti, J. J. Paso, F. Madero y Alagón que convergen en Ruta Nacional 5: Gran parte del año, los caminos están anegados o cercados por el agua, pudiéndose evitar si se altearan y colocaran los alcantarillados correspondientes.
• Mejoras en caminos no pavimentados a Herrera Vegas, Hortensia y Ordoqui; y por otro lado a Cadret: En épocas de intensas precipitaciones o inundaciones, varias localidades quedan limitadas de acceso, y se interrumpe la logística. En casos como Hortensia y Ordoqui deben realizarse caminos alternos por Ruta 65 y por dentro del campo; y en Cadret, solamente por Ruta Nacional 5, a la altura de Carlos Casares se puede ingresar, y por dentro de campo, en situaciones extremas, como en 2012. A la fecha, se requieren alteos y alcantarillados, para evitar repetir esa problemática.
* Repavimentación de Ruta 50, entre Carlos Casares y Vedia: Allí se produjeron varios accidentes fatales en los últimos dos años, y los presupuestos hablan de obras desde 2009; al igual que en octubre de 2014, pero esto último terminó siendo solamente bacheo y para el sector norte de Vedia hasta Alem. Lo insólito fue hace 10 dìas, cuando terminó por caerse un tramo de la ruta entre Vedia y Arenales, tras una crecida sobre una depresión de la ruta en muy mal estado.
* Repavimentación de Ruta 60, en Adolfo Alsina: En todo este distrito, la Ruta 60 supera los 50 kilómetros de pavimento con pozos y ondulaciones, en donde el Municipio de A. Alsina debió colocar carteles indicando llamativamente “Ruta intransitable”. Entre Rivera y Meridiano V, en el límite con La Pampa existen 187 pozos profundos y en 13 lugares no hay forma de evadirlos.
* Pavimentación de rutas de tierra en Rivadavia y Huanguelén: Las rutas 70 entre C. Tejedor y Rivadavia, camino a General Pico (La Pampa) no poseen pavimento, aunque como en Ruta del Cereal son varios los actos políticos realizados con promesas muy a futuro. Lo mismo se describe en Ruta 60, donde la localidad de Huanguelén ha quedado semi aislada y parte de su desarrollo se ancla en una perspectiva muy limitada.
* Acceso Henderson – Ruta 65: Hace tres décadas que la ciudad de Henderson busca salida directa a la Ruta 65, para así evitar un recorrido complementario de casi 30 kilómetros por Ruta 86. Esta limitación en las comunicaciones parecía ser parte del pasado en 2009 y 2011, en ocasión que se presentara políticamente el inicio de una obra de 13 kilómetros que nunca se concretó ni en la fase preliminar. También se requiere repavimentar los 7 kilómetros del tramo ciudad de Henderson – Estación transformadora Transener. El anunció proyectó licitación por algo más de $ 43.000.000, y repetidamente en 2011; también antes de las elecciones. Más tarde, se confirmó que no se realizaba la obra, y al solicitarse en 2012 las debidas explicaciones, el ministerio propuso realizar obra de rotonda de Ruta 86, que tampoco se hizo.

* Mejoras generales de Ruta 85: El tramo Pellegrini – Salliqueló demandan mantenimientos estructurales que no se hacen desde hace dos décadas. En cambio, en el tramo Guaminí-Suarez, parte de la cinta asfáltica requiere repavimentaciones bien hechas.