9 de Julio: Casi 24 horas necesito Bomberos Voluntarios para combatir el fuego en un Silo con maíz

Fue un trabajo de hormiga y extenuante, refirió a El Regional Digital, el 2do. Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, para graficar el trabajo que debieron 
enfrentar desde las 22:50 Hs. de la noche del domingo 6 y terminar este lunes 7 a las 21hs.,fueron 22 horas de trabajo en el que debieron realizar 6 relevos de personal, por el agotamiento que se generaba en los mismos.

Ejemplo de ello ante la exposición al humo permanente en el lugar, se nota en los mismos el cansancio y sus ojos rojos.
Tal como adelanto este Portal, minutos antes de las 23hs. de este último domingo fue convocado Bomberos Voluntarios para sofocar un incendio en un silo de 600 Tn(600.000 kgs.), con grano de maíz, en una planta de acopio en ruta 5, km 262.
Según el Jefe de Bomberos, Comandante Néstor Márquez explico que ni bien arribaron evaluaron la situación, ya que “se observa el humo salía por la parte superior del silo y al abrirlo el fuego ya era manifiesto. A partir de allí se analizó como proceder, en primera instancia debíamos prevenir que por la temperatura no se genere un estallido, no cayera la noria y se optó por ir descomprimiendo por un lado la temperatura enfriando lentamente, ya que la chapa se había dilatado, paralelamente se le hizo un orificio en la parte inferior para ir retirando el grano de maíz, toda esa tarea no fue rápida y demando mucha paciencia y concentración en lo que se hacía”, remarco Márquez.
El frente de ataque para el enfriamiento fue desde dos laterales, y un tercero en la parte inferior. Por un lado desde un silo continuo se emanaba agua y desde la escalera mecánica en otro frente se enfriaba arriba y a los costados, señalo el Jefe de Bomberos.
Por su parte en horas de la tarde de este lunes, el 2do. Jefe de Bomberos indico que la tarea si bien ya está controlada, el trabajo se hacía difícil ya que había que ir despegando de las paredes del silo todo el material quemado y pegado a la chapa, labor que también demando varias horas, informo.
Se utilizaron tres cisternas que permanentemente aprovisionaban de agua, la escalera mecánica y la unidad Amarok Volkwasgen que permitía transportar y asistir al personal de Bomberos Voluntarios. Entre los bomberos allí presentes casi en el final, refirieron que el trabajo realizado ha sido el más difícil que han tenido que enfrentar en incendios de pastizales en épocas de sequía, pero nunca un trabajo tan intenso como este.
El Regional Digital