El Ministro
de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich de
recorrida proselitista, por el Frente «Cambiemos», por la IV Sección electoral
desembarco en la tarde del viernes 9 de octubre en la ciudad de Carlos Casares,
el que fue recibido por los candidatos locales en su sede partidaria de Av. San
Martín y Brandsen.
El candidato
a Intendente, Luis “Lucho” Seraci, fue el
encargado de darle la bienvenida, haciendo referencia a la “necesidad de
trabajar esencialmente en la educación como amino fundamentalmente para
desterrar flagelos como la droga, la inseguridad entre otras”.La Educación, pilar fundamental
Además sostuvo que “el maestro debe ocupar un rol
protagónico, para que vuelva a tener el lugar aspiracional de todos los que
quieran aportarle a la sociedad. Debe tener un rol protagónico. Para eso se
deben tener buenos salarios, cuando asumimos el gobierno en la capital, el
sueldo de un docente de nuestra jurisdicción era similar al de la Provincia de
Buenos Aires, hoy el salario de nuestros docentes es un 20 por ciento superior
al de Provincia, es más, hay docentes de provincia que están trabajando en
Capital… No concebimos que el docente se tenga que pagar sus capacitaciones, es
nuestra responsabilidad y compromiso, que el docente se capacite y que sea el
estado quien les abone el costo de dicha capacitación, es vergonzoso que saque
de sus sueldo para ello”.
Entre oros
conceptos vertidos, Bullrich resaltó que la Educación es fundamental en todo
sentido, “esta comprobado que aquel individuo que asiste y completa el Jardín y
la Primaria, su posibilidad de caer en la delincuencia es muy inferior de aquel
que no completa sus estudios, para ello debemos lograr una educación de
calidad, que promuevan aquellos que están en condiciones de hacerlo, si dejamos
pasar a cualquiera para que las estadísticas no sean negativa, nos auto-engañamos
y de esa manera estamos menospreciando al docente, porque los obligan a que
eximan a todos”.
“Debemos ser respetuosos del docente”
Bullrich
pidió respeto hacia los docentes, porque aquel ciudadano que agrede a un
docente comete un delito más grave que la agresión a otro ciudadano. El docente
es el ciudadano más importante de la sociedad, si se agrede se comete una
agresión a toda la sociedad y más grave que a cualquier persona, Japón el
maestro es sumamente respetado, más que el emperador, porque ellos dicen que el
maestro es quien forma a los emperadores, y acá se los menosprecia”, sentenció.
Por otro
lado el Ministro remarco que “el Gran Pacto educativo va a poner foco en el
docente, con una inversión muy importante en la educación inicial, con los
centros de primera infancia. Vamos a trabajar mucho con los pactos con los
Intendentes. Queremos que toda la sociedad asuma un rol en la revolución
educativa. Todos tenemos que hacer un aporte para el cambio. Queremos convocar
a todos los ciudadanos, abriendo las escuelas a la sociedad”.
Por otro lao
expreso de llevar la doble jornada a las escuelas, donde no solo el alumno
cumpla con sus horas de clases tradicionales sino que tengan apertura a la
comunidad, por intermedio de los clubes, las instituciones, etc.
Salarios dignos
“En la
Ciudad de Buenos Aires primero cerramos la paritaria docente y después el
resto. Creemos que los maestros son los funcionarios públicos más importantes.
Queremos garantizar que no haya paro. Hace cuatro años que no tenemos paro y
seis paritarias que cerramos con éxito con 17 gremios que no son afines al
Gobierno de la Ciudad, pero entendieron que la vocación es sincera. Solamente
hemos tenido un dia de paro, pero fue netamente político… el diálogo detuvo los
paros y puso la educación primero”.
En materia
salarial Bullrich adelantó que la idea es conformar un salario nacional,
«queremos un sueldo nacional docente. Es una vergüenza que haya provincias con
un 20 o 30 por ciento menos de salario, con respecto a otras provincias. Los
docentes del Conurbano van a trabajar a la Ciudad» explicó Bulrrich quien citó
que en el Chaco tuvieron 38 días de paro, casi dos meses completos. Prometió
que si es Ministro de Educación Nacional se sentará en cada provincia para
solucionar el problema.