Una década ganada que se despide con el gas por las nubes

Las facturas de gas están llegando con hasta un 700 por ciento de aumento. Casares no es la excepción. La preocupación de las personas es mayúscula ya que han recibido facturas con montos que superan los 3 mil pesos. Jubilados, quienes reciban planes sociales, desocupados, entre otros si reclaman pueden tener alguna quita en su monto. Para el resto su reclamo será al “reverendo gas”.
Por su parte el Gobierno niega que se trate de un aumento sino simplemente de la quita del
subsidio. Lo que no señalan es que el costo del gas importado se incrementó considerablemente.

Incremento de tarifa encubierto y no reconocido


El aumento en la facturación vino acompañado por un “incremento de tarifa encubierto y no reconocido” por el Gobierno, así lo afirmó el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño.
Cabe señalar que los bonaerenses tuvieron subsidios en la última década por una política gubernamental con el objetivo de que tengan más pesos en sus bolsillos para consumir y revitalizar la economía.
Si bien tuvo su aspecto positivo, lo negativo  fue haberlo mantenido durante tanto tiempo dado que ahora se le dio una salida salvaje del sistema de subsidios, por, lo que  los consumidores se ven  afectados por el alza en la facturación.
Las facturas de gas de este invierno siguen llegando con altísimos aumentos. Si bien el cuadro tarifario para los usuarios residenciales no se modificó (es el mismo que el año pasado), son muchos los clientes del área metropolitana que reclaman por los abultados incrementos que llegan hasta 700%.

Adiós subsidio, hola aumento


Según la normativa que el Gobierno implementó en marzo del año pasado, cuando anunció un parcial retiro de subsidios a los consumidores, el encarecimiento del servicio fue calculado, según la categoría del cliente, para los hogares que no logren retraer su consumo de gas respecto del mismo bimestre del año anterior. Es decir, la suba alcanza a aquellos usuarios que no ahorren en su demanda del servicio. Y es que la Resolución 226 de la Secretaría de Energía establece que los usuarios que reduzcan un 20% su consumo no tendrán ningún aumento (seguirán recibiendo la totalidad de los subsidios); los que bajen su demanda entre un 5% y un 20% recibirán una suba intermedia; y a los que ahorren menos de un 5% se les aplicará un alza plena.
Pasado un año, el desconcierto entre algunos consumidores crece debido a que, a pesar de que sus consumos no variaron demasiado, el importe de su factura se disparó.

 Para de Vido no es aumento


El ministro de Planificación Federal aclaró que "ahorrando un 20 por ciento (del servicio) se mantiene el subsidio". Además, se quejó de ciertos medios que "invisibilizan" las obras que concreta el Gobierno.
A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, volvió a negar un aumento en las tarifas y aclaró que no hubo suba de gas, sólo la aplicación de quita de subsidios de 2014.
Si bien el ministro le busca términos “embellecidos” para no señalar que las facturas de gas llegaron con aumento, tendría que buscar las palabras apropiadas para explicarle a quienes pagaban 300 pesos de gas y ganaban 7 mil pesos, como hacen ahora para pagar facturas que les llegaron por un monto de 2 mil pesos y a otros más con el mismo sueldo.
En nuestra ciudad las quejas ya se hacen notar y si bien la oficina de Camuzzi Gas pampeana solo atiende tres veces a la semana, los medios radiales y redes sociales han sido, por ahora el lugar de reclamo de los usuarios y seguramente, se acercaran a la oficina para hacer el reclamo pertinente, aunque en esta ocasión no habrá mucho por hacer.
¡¡¡Viva la década ganada!!!. En épocas de vacas gordas los subsidios estaban a pleno, ahora que a las vacas se les notas las costillas, llega el adiós a los subsidios. 
¿Será la vuelta del brasero y la estufa a leña? Menos mal que se acerca la primavera.