Producción hortícola para el abastecimiento local

Importante jornada de capacitación regional en el Salón Blanco MunicipalDiez instituciones vinculadas a la educación agropecuaria, y representantes de once agrupaciones de Productores hortícolas del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se reunieron en Carlos Casares para intercambiar experiencias y debatir sobre el rol de la Horticultura en el Desarrollo de las comunidades rurales.

(Informe Municipal) En el marco de los Programas “Fortalecimiento
de la Educación Agropecuaria” y “Abastecimiento Hortícola Local” que viene desarrollando el Ministerio de Asuntos Agrarios se desarrolló el 17 de junio la 4ta. Jornada de capacitación en el Salón Blanco de la Municipalidad de Carlos Casares.
Esta jornada fue organizada por la Dirección Provincial de Desarrollo Rural del Ministerio de Asuntos Agrarios, La Dirección de Producción de la Municipalidad de Carlos Casares, El Centro Educativo para la Producción Total N° 13 Paraje El Billar y el Centro de Educación Agraria N° 17.
La apertura de la jornada la realizó el Intendente Municipal escribano Walter Torchio y Mario Sibolich Director de Horticultura, Floricultura y Fruticultura del Ministerio de Asuntos Agrarios.
Luego se realizó un panel de experiencias desarrolladas por instituciones educativas agropecuarias vinculadas a la producción Hortícola. El CEPT Nro. 15 “Paraje El Chajá” transmitió la experiencia de trabajo de 9 familias rurales del  partido de 9 de Julio que iniciaron Unidades hortícolas, se capacitan y comparten una feria cada 15 días. El CEA Nº 17 que desarrolla un acompañamiento técnico a la unidades educativas - productivas “La Taba” y “Ogaraity Ordoqui” de Carlos Casares. La  Escuela Agrotécnica Nro. 1 “Cayetano Zibecchi” de Benito Juárez desarrolló su proyecto donde utiliza la huerta como eje trasversal para enseñar todos los espacios  curriculares, El CEPT N° 21 DE Gral. Viamonte, trasmitió su experiencia con el cultivo de aromáticas,  ensayos con sustratos y forestales y el CEPT N° 13 “Paraje El Billar” contando el trabajo con los alumnos en el área de promoción de un medio ambiente sustentable y la integración con los productores hortícolas de Smith
Luego del almuerzo se realizó una charla "Economía Social, Actores y Redes Sociales" en el ámbito local, a cargo de Romina Porreca (Fortalecimiento de Organizaciones sociales y cooperativas – CFI) donde se pudo debatir sobre la importancia de trabajar en equipo para desarrollar proyectos, y la integración asociativa y cooperativa como proyecto de vida.
Luego se realizó el panel motivador sobre horticultura como proyecto de vida, donde Adrián  Farías, Julio Colque (Productores hortícolas-Cooperativa de Productores de Smith) y Héctor Antonio (Portu)- Presidente de la cooperativa hortícola “Parque Pereyra Ltda, pudieron trasmitir su experiencia vinculada a la actividad hortícola, de qué manera organizaban su proyecto, como comercializaban, como se vinculaban con diferentes actores de la comunidad, trasmitían que es necesario apoyar la actividades hortícolas como se viene desarrollando hasta el momento, contaban de la importancia de general espacios de encuentro como estas jornadas que permiten  la capacitación de técnicos y productores. También se habló de la importancia de la horticultura como promotora del desarrollo de trabajo, emprendimientos y proyectos en las comunidades rurales
La jornada  finalizó con la visita  a la “Unidad Hortícola La Taba”, CEA N° 17 donde los asistentes pudieron ver como los emprendedores se organizan, trabajan y se capacitan para llevar adelante la producción.
Los participantes evaluaron que fue muy positivo este encuentro para pensar, debatir y planificar actividades que permitan mejorar la producción hortícola en la zona y  proyectar cual va a ser el rol de las escuelas agropecuarias para acompañar estas experiencias productivas que en estos últimos años han crecido tanto en la región y que son fuente de trabajo de gran cantidad de familias.