
El beneficio
alcanza a 50
hospitales en cuyas localidades no hay otra oferta sanitaria
provincial o del sector privado. A
partir del 1 de julio recibirán un aumento del 32% en módulos y prestaciones todos los
hospitales municipales; mientras que además se reconocerá un 20% adicional a
los que son únicos efectores. El anuncio lo hizo el presidente de IOMA, Antonio
La Scaleia, en un acto en Ameghino, destacando que “son la única alternativa en
salud”.
IOMA
oficializó la presentación del nuevo proyecto de reconocimiento a los
Hospitales Municipales que son únicos efectores en sus localidades, con un acto
que se realizó este jueves en la ciudad de Florentino Ameghino.
El
encuentro, que se hizo en el Centro de Integración Comunitaria dependiente del
municipio, estuvo encabezado por el presidente de la obra social de los
bonaerenses, Antonio La Scaleia; el senador provincial por el Frente para la
Victoria Patricio García; el intendente
local Francisco Iribarren; la directora General de Regionalización de IOMA, Ana
Paula Ruggiero; el director general de Prestaciones, Nicolás Vitale; el director
regional Oscar Zazzali; el director de Salud municipal, Jorge Bernaldez; la
directora del hospital Mariana Gagliano; y el presidente del Concejo
Deliverante de Ameghino Gerardo Berchi. En primera fila estuvieron presentes
los jefes comunales de Carlos Casares, Walter Torchio; General Pinto, Alexis
Guerrera; Arenales, José María Medina; Colón, Ricardo Casi; Capitán Sarmiento,
Oscar Ostoich; ; Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez; Carlos Tejedor, María
Cecilia Gianni de la Fleur; Tapalqué, Gustavo Cocconi; General Paz, Juan Carlos
Veramendi; y Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini. En tanto, los municipios de
General Belgrano, San Antonio de Areco, Bolivar y Cañuelas enviaron
representantes.
De acuerdo a
lo explicado por La Scaleia "a partir del próximo 1 de julio estos 50
hospitales que cubren las necesidades asistenciales de sus comunidades recibirán lo que se denomina
"Bonificación Único Efector" (BUE),
equivalente al 20 % del total de la facturación, excluyendo los ítems
correspondientes a la medicación excluida y la alimentación parenteral".
Además, informó que en prácticas de alta complejidad percibirán los mismos
valores que los centros de Categoría IV del sector privado. Esto incluye las
cirugías cardiovasculares, neurocirugía, hemodinamia, radioterapia, litotricia,
hemodiálisis y neonatología.
Por otra
parte IOMA actualizó los valores del nomenclador de prestaciones del II nivel y
alta complejidad terapéutica, procedimientos ambulatorios, odontología,
foniatría, salud mental, diálisis y rehabilitación realizadas en hospitales
municipales.
La propuesta
contempla un aumento en módulos y prestaciones complementarias de los
procedimientos ambulatorios con un estimativo global del 32 %.
“La política
del IOMA viene siendo pagarle en el mismo momento al sector público y al
privado, jerarquizando así el rol del Hospital Municipal”, dijo La Scaleia
quien resaltó que la bonificación del 20% implica un reconocimiento a aquellos
que “son la única alternativa en salud. Esta es una política pública, acorde
con los lineamientos vertidos.