La baja en el precio internacional del trigo y una compra solo
acotada en la exportación y la molinería, a lo que se suman retenciones (23%) y
la imposición de los Roes (permiso para exportar granos), son un combo negativo
en rentabilidad para los productores de trigo del país, en especial los del
sudeste bonaerense, donde la siembra de trigo es la principal economía, además
del ovino y la ganadería.
La falta de un incentivo a los productores de trigo en Argentina ha
causado que en los últimos años el área de siembra se haya reducido, apunto tal
de llegar a tener la peor área sembrada en los últimos 100 años,
cuando en la
campaña 2009/2010, el cereal utilizo tan solo 3 millones de hectárea, cuando
era habitual sembrar por arriba de las 6 millones de hectáreas.
Argentina obtenía por su cosecha
unos 16/17 millones de toneladas y por decisiones políticas hoy (campaña
2014/2015) apenas obtendrá 10 millones, de los cuales solo consume tan solo 6 millones
de TN.
El silencio oficial acompañado por promesas del gobierno bonaerense,
desencadena en que el productor de trigo termina recibiendo por su trigo no más
de $ 1.000 por tonelada de lo cual
deberá pagar sus costos de laboreo, cosecha, acarreo e impuestos, además de
reservar para la próxima campaña.
Asamblea en Tres Arroyos
Ante ello este miércoles 10, cientos de productores rurales, en
especial del centro y sudeste bonaerense se convocaran en Tres Arroyos en una
Asamblea en horas del mediodía en el predio de Sociedad Rural de Tres Arroyos
sobre rutas 3 y 228.
La asamblea es convocada por CARBAP quien ante la negativa del
Gobierno Nacional en no abordar la situación y que desde el Gobierno provincial
de Daniel Scioli tampoco se hace cargo, la entidad que nuclea a las rurales en
Buenos Aires y La Pampa buscara sacar un documento que le permita accionar por
pedido de las bases.
Con este panorama donde el gobierno nacional, solo habilita la
exportación cuando el trigo ya está comprado por la exportación y la molinería,
y por el cual pagaron un precio casi vil, los productores de trigo terminan
perdiendo entre 50/60 dólares por
hectárea, que en si es su rentabilidad.
Desde Sociedad Rural de 9 de Julio informaron que si bien no
asistirán a Tres Arroyos pero han hecho llegar su adhesión a la misma y
manifestaron que están en total acuerdo con el reclamo de CARBAP, y de miles de productores que padecen el pie
opresor de una política agropecuaria que da un relato y construye otro.