
CANCER. Es una palabra que
no se quiere nombrar. Que se evita, que incomoda y da miedo. Esto lo saben
desde el INC (Instituto Nacional del Cáncer) y por eso una de las tareas que
lleva adelante es la de derribar algunos mitos y brindar información fiable
sobre esta
enfermedad. “Hay que tener en claro esto, es una enfermedad más, el
problema es que la gente le tiene miedo”. Manifestó Roberto Wenk, ex presidente
de la Asociación Internacional de Cuidados Paliativos, en su exposición. Wenk,
además sostuvo, que hay que desterrar la idea de cáncer ligado a la muerte por
que una gran cantidad de los casos que se detectan por año no tienen ese
desenlace.EL INC (Instituto Nacional del Cáncer)
El INC fue creado en el año
2010 y una de las herramientas fundamentales para que la población pueda tener
información correcta sobre la enfermedad es la organización anual del seminario
de cáncer y comunicación. El de este año se realizó los días 13 y 14 de
noviembre en el salón Español de Bs. As.
“El
instituto, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, es un gran acierto
del gobierno nacional, que nos costó mucho trabajo crearlo, pero lo logramos
gracias a nuestra convicción de que el cáncer, su prevención y buena
información, tiene que ser una política de Estado” explicó el Dr. Daniel Gómez
actual director del INC.
ACCUDi seleccionado para asistir al seminario
Este año el seminario tuvo
una particularidad muy productiva que fue la posibilidad de participación de
ONGs y no solo de representantes de las carteras provinciales de comunicación
como se venía haciendo años anteriores.
Accudi fue seleccionado e invitado para poder
asistir a las dos jornadas, representando
a la Asociación el Lic. en
Comunicación Social Nahuel Cariani
Además de asistir a las
diferentes exposiciones ACCUDI
accedió a material bibliográfico actualizado sobre programas de comunicación y
difusión de la prevención del cáncer que se están utilizando actualmente en los
EE.UU. También se le entregaron publicaciones, guías y estadísticas nacionales
destinadas tanto a profesionales de la salud como a la comunidad en general.
El seminario es una
instancia muy nutritiva para comunicadores sociales que trabajan tanto en
ministerios de salud como ONGs de todo el país. Allí pueden intercambiar
experiencias y aprovechar diferentes herramientas que se exponen en las
conferencias donde se abordan temas integrales sobre el cáncer.
Cáncer: una enfermedad prevenible
Una idea muy importante que
se subrayó en el seminario es que el cáncer es una enfermedad Prevenible,
Tratable y en muchos casos Curable. En el caso que no exista la posibilidad de
cura hay que lograr que el enfermo lleve una vida digna, siendo los cuidados
paliativos uno de los caminos fundamentales.
Para iniciar este camino es
necesario, argumentó la Dra María del Carmen Vidal, que la medicina en general
deje de estar centrada en el médico y pase a estarlo en el paciente/familia.
Para ello, prosiguió, el médico tiene que ser competente, además de obviamente
en su especialidad, en comunicación, para poder lograr un contacto más humano
con sus pacientes.
Los disertantes
Durante el primer día el
seminario se abocó a exposiciones sobre el accionar ante situaciones críticas,
los instrumentos para el aprendizaje y la evidencia científica, el cáncer como
cuestión social y herramientas prácticas para los tratamientos
comunicacionales. Disertaron autoridades del INC y de la Coordinación de
Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación, la
Subdirectora de la Oficina de Comunicación y Enlace del National Cancer
Institute (EE.UU), Nelvis Castro, el director de relaciones institucionales de
ACIAPO, Ignacio Zerviño, entre otros.
El segundo día estuvo
ligado a la realización de mesas de debate y talleres divididos por zonas
geográficas.
Allí ACCUDÍ pudo contar su
tarea diaria en Carlos Casares y recibió material teórico sobre cómo abordar la
comunicación y difusión a partir del ejemplo de la primera campaña de difusión
nacional sobre el cáncer impulsada por un gobierno denominada “Hablemos de
Cáncer”.