
Todas las
asociaciones de productores agropecuarios celebraron que el ministro de Asuntos
Agrarios provincial se mostrara a favor de quitar las retenciones al trigo
(fijadas en 22%), para incentivar una siembra cuyos adeptos son cada vez menos.
También se
solicita la eliminación de los ROE (permisos de exportación). “Lo de Rodríguez
lo tomamos muy bien, porque es lo que les venimos reclamando a ellos
permanentemente”, coincidieron los cuatro dirigentes consultados por La Tecla.
“Está bien que, como autoridades de la
principal provincia productora de trigo, presionen al Poder Ejecutivo nacional
para que se bajen las retenciones, porque ahora se tiene que volver a sembrar y
hay desconocimiento de qué va a pasar; se va a volver a reducir la cantidad de
hectáreas sembradas porque no tenemos señales claras”, advirtió Abel Guerrieri
(Sociedad Rural).
Y agregó que
“si a Scioli le interesa tener una buena relación con el campo, y lo hace con
acciones que así lo validan, lo vemos bien, porque nos reunimos todos los meses
en la Mesa Agropecuaria y éstos son los temas”.
Para Alfredo
Rodes, “pretender cobrar derecho de exportación de algo que ya se está
exportando muy poco, es inconducente. Exportamos dos millones de toneladas de
trigo, los derechos de exportación que van al fisco por esa cantidad son muy
pocos, y por eso estamos dejando de incentivar la siembra, y la principal
perjudicada es la provincia de Buenos Aires, que produce más de la mitad del
trigo del país”. El representante de Carbap también exaltó “la buena sintonía
de la Provincia, que por parte del banco financia la siembra de trigo a través
de la tarjeta Procampo a 270 días a tasa cero”.
Guillermo
Gianassi, en tanto, afirmó que “el país no puede volver a darse el lujo de una
siembra como la del año pasado, que fue casi una de las peores en más de cien
años”. Para el dirigente, se cultiva “menos de la mitad de lo que debería ser”.
El director
de la Federación Agraria reiteró que “el mayor aporte que puede hacer la
Provincia es plantear al Gobierno nacional que se introduzcan esas
modificaciones”, y propuso que “para los pequeños productores, en esta crítica
situación, las retenciones tienen que ser cero, y los más grandes que tengan
otro nivel de tributación”.
Desde
Coninagro, Egidio Mailland dijo que “todo tipo de esfuerzo que se haga ahora
para recuperar área de siembra de trigo va a significar que en seis o siete
meses la Provincia tenga un retorno económico fenomenal, pero para ello el
productor necesita incentivos, señales claras para sentirse seguro. Hay que
recuperar área de trigo urgente, hay que volver a exportar trigo a los
brasileros; hay una fuerte demanda en todo el mundo, y esto, para Buenos Aires
es fundamental”. (La Tecla)