No aceptan el 25,5 % de aumento y el 5 de
marzo no irán a las aulas
Los Docentes
nucleados en el Frente Gremial Docente rechazaron esta tarde la oferta de
aumento salarial de 25,5 por ciento, en tres cuotas, que realizó el gobierno
bonaerense y anunciaron un paro por 72 horas para el miércoles, día en que
estaba previsto el inicio de
clases. “Obviamente, este porcentaje no responde a
nuestros reclamos y fue rechazado de plano. El Frente Gremial Docente tiene
determinadas medidas de fuerza más allá de que en este interregno pueda surgir
alguna otra oferta, lo que es improbable, como improbable también es que se
llegue al 35 por ciento que exigimos”, señaló la jefa de la FEB, Mirta
Petrocini. La oferta fue idéntica a la que horas antes las autoridades
provinciales ofrecieron a los gremios estatales: un incremento de 14 por ciento
en marzo; de 5,1 por ciento en agosto y de 6 por ciento en diciembre, lo que
anualizado equivale a 25,5 por ciento de aumento sobre el sueldo actual. “No
habrá inicio de clases y los gremios estamos habilitados a continuar con las
medidas de fuerza. El incremento es insuficiente, es rechazado”, advirtió la
dirigente gremial. En tanto, el titular de Suteba, Roberto Baradel, informó que
se volverán a reunir el próximo martes, una vez culminada la paritaria
nacional, aunque dijo que “les pedimos que vengan con una propuesta superadora,
sobre todo en el básico”. Además, señaló que “el Gobierno no planteó en la
reunión la posibilidad de fijar aumento por decreto ni habló de presentismo”, y
dijo que de todas formas continuarán trabajando en las comisiones técnicas. Del
encuentro participaron sólo los cinco gremios que integran el Frente Gremial,
ya que tras los incidentes de ayer, no hubo representantes de Udocba, el gremio
que responde a la CGT de Hugo Moyano. Las medidas de fuerza fueron anticipadas
por la propia Petrocini, quien al ingresar al encuentro con los funcionarios
adelantó que no iban a aceptar aumentos “en etapas ni en cuotas, ni por debajo
de 35 por ciento”. La decisión de los docentes bonaerenses se suma a la que
tomaron sus colegas de Neuquén, Río Negro y San Juan, quienes resolvieron no
comenzar el ciclo lectivo ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales