Aporte a la cultura: Chatarra +chispas = tres importantes obras para Casares

El domingo 23 a las 18 horas en el predio del parque municipal “San Esteban”, el señor Intendente Municipal  escribano  Walter  Torchio conjuntamente con la señora Ana Laffont  presidente del Honorable Consejo Deliberante, el Sr. Horacio Vita Director de Cultura y la señora Teresa Acedo a cargo  del Museo, entregaron los certificados a los participantes de las Jornadas de escultura en hierro.

Nota: Gentileza Luis Hernandez.




Las Jornadas


Se realizaron  del 17 al 23 de febrero con 8 horas diarias de labor y se trabajó   en contacto  con la naturaleza, al aire libre bajos los árboles del parque Municipal San Esteban. Fueron jornadas de capacitación realizadas sobre  temas propuestos por el profesor, realizadas por gente de Carlos Casares y de otras partes. El material que se utilizó fue hierro en desuso y   chatarra.    

Las Obras


 Son tres, todavía no tienen nombre pero su descripción y significado son los siguientes:
Una Araña en su tela, con figuras de hombrecitos en diferente posiciones, uno de ellos atrapado, “Representan el mundo con la gente que trabaja para poder consumir, mientras el poder político y capitalista  manipula la red.”
Otra,  “es una obra romántica, la idea es que a través del amor  se reconstruye todo.”
Y la tercera “El mundo es todo energía, se utiliza  y todo se devuelve.”
“Ahora  hay que arenarlas, hacer las bases que correspondan y luego emplazarlas en los lugares que se determinen.”

Los Actores


Hebe Ordoqui
De Carlos Casares es docente, maestro de taller de la escuela  N 9,hace  12 años que participa en las Jornadas que organiza  el profesor  Néstor  Bossi, considera que estas jornadas son muy enriquecedoras  y manifiesta que le produce mucha alegría y placer desarrollar este Hobby , lo mismo que  la escultura en madera.
 En este año ha vuelto a trabajar con gente conocida y se relacionó nuevas  personas de excelente nivel y trato.   
Junto con Diana Stoker  se ocuparon de localizar  el material a usar y trasladarlo hasta el parque donde se desarrollaron las jornadas.
Opina que” las obras realizadas  son geniales”.
Diana Stocker
Oriunda de Carlos Casares nos cuenta que esta es la segunda jornada en hierro,  la primera  la hizo en Salliquelo, anteriormente ha participado en escultura en madera, su actividad usual, es la crianza de cerdos.
Estas jornadas le parecieron excelentes, Continuamente está aprendiendo  a usar las herramientas, y a desarrollar la creatividad, pues   a partir de un  tema, boceto o título  tienen   que realizar la obra,” se aprende de todo, es muy gratificante.” nos dice.
“Me gustan las obras grandes, donde está comprometido el trabajo físico y además se debe trabajar mucho”
Alejandro Ariel Ordoqui
 Tiene  40 años  vive y trabaja en el campo en el partido de Carlos Casares, realizando todas las  tareas  rurales,  siembra, cosecha y hacienda. Ha realizado varios cursos organizados por Cultura como soguería y conoce lo que es trabajar con hierros para maquinarias agrícolas, pero en la parte artística desconocía la forma de realizar una obra de arte. Está entusiasmado y seguirá aprendiendo. Las obras realizadas le gustaron mucho.
Kela Montes
Vino desde  Salliquelo, ya concurrió anteriormente a otra jornada de escultura en hierro,  a Carlos  Casares vino hace 5 años  a una jornada de tallado en madera manifiesta  que aprendió mucho y que además de aprender disfrutó con el grupo maravilloso  que se armó, considera que la atención que ha recibido de los compañeros de Casares, de la Municipalidad, ha sido muy buena, “estoy trabajando  en el portal del lago en Salliquelo que es un proyecto muy grande.”   
María  Alba Castro
 Nos dice que “Vivo en la ciudad de La Plata, soy médica pediatra, tengo como hobby el tallado de madera y soguería y ahora hago por primera vez hierro.  He trabajado y  me divertí mucho, quiero aprender y sin dejar mi  profesión hacer obras. Carlos Casares es un lugar  que me gusta mucho y me tratan bien.
Luis Benito  Hernandez,
 De Carlos Casares, Jubilado Bancario, “En el trabajo en hierro aprendí muchas cosas y a realizarlas  de manera correcta y eficientemente, fueron jornadas muy provechosas, que sumadas a las excelentes relaciones humanas entabladas, me obligan a recomendar a quienes les gusta esta actividad que no dejen de anotarse para las  que se realizaran próximamente.”
Carlos  Alberto Maldonado
Vive en La Plata, tiene 77 años,  se jubiló de enfermero, le gusta más la escultura   en madera,pero ahora está incursionando con el hierro, opina que  “Carlos Casares es una ciudad  bastante acogedora, muy amable, me mimaron mucho , estoy contentísimo de estar acá.  Es una ciudad muy tranquila nada que ver con La Plata “.
Pedro Sebastián Pietrangeli
Es de La  Plata, jubilado de la policía administrativa, es alumno del tallado de madera en el Mercado del Artesano, su profesor es Néstor, y nos relata “acá vine a colaborar  ya que mi fuerte es la madera,  no obstante haber hecho en mi casa rejas, puertas con hierro y chapa. No puedo estar sin hacer nada. Nos  han tratado muy bien, todo muy bien organizado, nos brindaron mucho afecto; estoy muy agradecido.”.                    
Néstor Bossi
Nació en La plata, vivió su juventud  en Azul y ahora reside  nuevamente en La Plata. Es profesor de talla de madera y marquetería  trabaja desde la Dirección Provincial del folclore., se dedicó a enseñar sobre la talla y escultura en madera. Actualmente  desarrolla un curso que denomina multiétnico, que es la escultura  como una forma de comunicación donde  se trabaja desde cartapesta, papel mache, telas encoladas y se va avanzando con distintos  temas y materiales, perfeccionándose llegando a  trabajar con la figura humana en metal.
La relación con Carlos Casares comenzó en el año 1990/92, comenzó  con unos cursos  de cerámica, venía  con el profesor  Carlos Moreyra,  trabajó en Las Jornadas de  Cultura,  Néstor  nos dice que este proyecto tiene tres pilares fundamentales, el  municipio, mi trabajo y los alumnos- El municipio es el que auspicia toda la movida, los alumnos reciben el conocimiento y las obras quedan para el municipio, es decir hay un beneficio mutuo entre los tres .Las primeras jornadas  se hicieron en Henderson, y luego Balcarce, General Viamonte y Salliquelo,  Esta es la décima  segunda Jornada en general,  en Casares  es la quinta  y primera de esculturas  en hierro.
Nos informa el profesor que “En el caso de la chatarra o metal, hasta un punto puedo convocar gente que no sepa nada, al ubicarlos con los demás, el aprendiz alcanzando cosas ya va aprendiendo, acá nadie es más que nadie, los alumnos que tienen más tiempo de instrucción conmigo hacen sin querer de profesor con los más nuevos, con la sola observación de todos trabajando, va aprendiendo  y aunque parezca que no hizo nada aprendió muchísimo, acá no se trata de quien hace más sino quien aprende más ,esa es la idea, pudo haber soldado un tornillo, pero aprendió un montón de otras cosas , como se hacía para soldar un tornillo. Son  jornadas de capacitación.”
“Tengo clases  en el Mercado Artesanal de la Provincia, estoy trabajando   con talleres  en Monte, Olavarría y en Salliquelo estoy a punto de terminar una obra muy grande, que es el portal de un parque, es la escultura en madera más grande de la provincia de  Buenos  Aires y quizás de la Argentina, se trata de unas 35 toneladas de troncos.
“En Carlos Casares he trabajado siempre muy cómodo, el Municipio ha respondido con justicia a mis pretensiones.  Dejo mis saludos y agradecimiento a todos.”
“Hay posibilidades de comenzar a realizar  aquí nuevas  jornadas en el mes de  Septiembre.”
Expresiones;
Teresa Acedo a cargo del Museo, Patrimonio  y Turismo de Carlos Casares
Nos manifestó:“ Me acerqué  para ver cómo era el proceso creativo, cuando llego veo un montón de chatarra y tres ideas dibujadas apenas esbozadas en un papel, pensé ¿que saldrá de todo esto? pues realmente de lo que había en el piso y lo dibujado en el papel había una diferencia sideral, intenté trabajar con ellos un poco ya que estaba, pero es una obra  que requiere mucho esfuerzo físico y la técnica y la sabiduría de como cortar, doblar  soldar, así que vine algunas  tardes para  acompañarlos  y ver como trabajaban en sus esculturas y realmente hoy que llegué al final de este proceso estoy muy admirada de las cosas que lograron ,que la idea del papel se plasmara en hierro, no es fácil con chatarra y las tres esculturas tienen un significado profundo, para mí es muy emocionante y alimenta el espíritu, y sobre todo que quedan obras que hacen a nuestro patrimonio y que van a estar en el pueblo para que lo disfruten el resto de nosotros, de nuestro hijos, nietos, son esas cosas que quedan para la posterioridad y son supervaliosas.”
Horacio  Vita, Director de Cultura
Antes de proceder a la entrega de los certificados expresó :”Quiero agradecer en primer lugar  al señor Intendente que le interesa de sobremanera esto de proponer esculturas para nuestra ciudad y empezar a ver distintas propuestas de arte  a través de los lugares públicos y propone otro encuentro antes de la primavera, así que vamos a organizarlo durante el año, agradecer a la gente del corralón municipal, a la gente de  San Esteban que prestaron atención  a ustedes todos los días, esto tiene todo un engranaje para que funcione bien, agradecemos a los donantes de material, como así también a Diana y Hebe que  son un poco el motor para  que estas cosas se puedan realizar con éxito total como ocurrió en esta oportunidad”.
Ana Laffont. Presidente del Honorable  Consejo Deliberante
Entre otras expresiones dijo: “Veo este emprendimiento que tuvo como eje el arte y su manifestación a partir de algo tan simple  como puede ser la chatarra, uno cuando ve la culminación de las obras  y ve de donde surgieron se pregunta, se cuestiona y admira  con un poco de envidia sana, como del desperdicio pueden surgir estas esculturas con  la explicación que tiene cada una, realmente uno se siente maravillada, asombrada como existe esta creación, esta innovación. Felicito a todos  los que tomaron parte y pudieron dar forma a esta actividad artística.
Escribano Walter  Torchio, Intendente de Carlos Casares
En breves palabras manifestó: “Quiero agradecerles que hayan participado porque obviamente que este tipo de iniciativas que lleva a cabo Horacio o en otro ámbito a lo mejor  Teresa, requiere justamente de vecinos o personas   que se involucren. Casares tiene un marco cultural, tiene murales, la municipalidad es muy bonita con sus murales interiores .Llegó el momento de darle una nueva impronta a Casares a nivel cultural, Casares tiene algunas plazas en desarrollo y otros emprendimientos en marcha y vamos a ver si los podemos enmarcar  para que aquellos que nos visitan puedan encontrar cosas  muy agradables para la vista.”
Agradecimientos
A las empresas que aportaron materiales:

Tomas Hnos, Morey, Pagano SA, Guiñazu, Pulqui, Gomez llambi , Metalurgica Don Aurelio, Pintureria  Santos,Repuestos Pototo,Jorge Alvarez contratista,bicicleteria  Tolosa,Carlos  Ibarra,Fabian Fuchs,Maceira Kaito y Morsa,Pablo Rua.