La Bolsa de
Cereales indicó que el progreso semanal resultó de 3,3 puntos. En su informe
semanal acerca del estado de los cultivos, la Bolsa de Cereales señaló que
"continúa a paso lento la recolección de trigo en el norte del área agrícola
nacional. A la fecha se cosechó el 6,9 % del área apta, reflejando un retraso
interanual de 7,6 puntos porcentuales y un progreso semanal de 3,3
puntos".
"En números
absolutos se recolectaron unas 240 mil hectáreas, entregando un rinde medio
superior a los 10 qq/Ha, lo que nos permite calcular un volumen acumulado en
chacra cercano a las 250 mil Tn", dijo el informe.
En tanto,
sostuvo que "durante los últimos días se relevaron los primeros progresos
de trilla, aunque muy aislados, en las regiones Centro-Este de Entre Ríos y Núcleo
Norte. Sobre la superficie cosechada, si bien es pequeña, se pudieron relevar
rendimientos muy bajos para esta última, mientras que para la provincia
litoraleña las productividades se ubicaron entre los 15 a 22 qq/Ha. En las
regiones NOA y NEA los rindes obtenidos sobre lotes en secano siguen siendo
pobres, aunque al haber sufrido una fuerte caída de área interanual, los
rendimientos obtenidos tienen un menor impacto sobre la producción
nacional".
"En el
Centro-Norte de Córdoba y Centro-Norte de Santa Fe la cosecha se generalizó
durante los últimos días, aportando rendimientos dispares y promediando los 11
y 13 qq/Ha respectivamente", agregó la Bolsa.
Asimismo,
indicó que "hacia el Núcleo Sur los cuadros de trigo habían comenzado con
escasa oferta hídrica durante la fase vegetativa. No obstante, gracias a las
precipitaciones de los últimos meses el cultivo logró recuperarse
notoriamente, tal es así que en algunas regiones puntuales se esperan rindes
superiores a los 50 qq/Ha. Otra zona que registró una marcada recuperación
del cultivo es el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa. Las lluvias
llegaron a tiempo para revertir el estrés hídrico, y de esta manera el cultivo
transita desde fin de floración a comienzo de llenado de grano en buenas
condiciones".
"Finalmente,
en el sur del área agrícola nacional, el cultivo evoluciona en muy buenas
condiciones, con un escaso porcentaje de lotes finalizando la espigazón, el
grueso en plena floración y lotes puntuales comienzan la fase de llenado de
grano (grano lechoso). Cabe destacar que la región evoluciona con excelentes
condiciones hídricas durante las fases criticas del cultivo, lo que fortalece aún
más las muy buenas perspectivas de rendimiento esperadas para estas
zonas", destacó la entidad.
Por último,
concluyó que "sobre este escenario mantenemos nuestra proyección de producción
en 10.350.000 toneladas, que de concretarse estaríamos en presencia de un
aumento interanual de 17,6 %". Fuente:
Infocampo