Secundado
por el vicegobernador Gabriel Mariotto, el ministro de Seguridad se lo anunció
a los legisladores que participaron del segundo encuentro del Consejo de
Seguridad provincial. La oposición cuestionó la falta de fondos para avanzar en
la descentralización
En la
segunda reunión del Consejo de Seguridad provincial el ministro Alejandro
Granados, quien estuvo seundado por el vicegobernador Gabriel Mariotto, anunció
el envío del mentado proyecto de policía
comunal, el cual generó la inmediata
respuesta por parte de los legisladores opositores presentes.
El
funcionario presentó las líneas generales del proyecto de creación Ley de
Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires.
Las Policías
locales tendrán dependencia orgánica, funcional y operativa del Departamento
Ejecutivo Municipal, debiendo acatar las políticas y directivas del Intendente
Municipal.
Se crearán
en Municipios de más de 70.000 habitantes que adhieran a la ley y luego
suscriban con la Provincia de Buenos Aires un Convenio Especifico de
conformación.
Tendrán como
función exclusiva la Seguridad Preventiva Local.
El
Intendente ejercerá la dirección a través de un Jefe de Policía Municipal, que
es designado por aquel con acuerdo del Consejo Deliberante.
Los
Municipios que adhieran a la ley, recibirán en concepto de transferencia para
el pago de las remuneraciones del Personal Policial, un monto mensual
equivalente a la suma de los salarios básicos de un Oficial Ayudante,
incluyendo aportes contribuciones y cargas.
En diálogo
con La Tecla Info, el diputado de la Coalición Cívica Walter Martello sostuvo
que "de esta manera se va a generar desigualdad en los municipios de la
provincia. Granados dijo que la erogacion va a ser de alrededor de mil millones
de dólares. Lo cierto es que no se terminó una discusión y pasamos a
otra".
Según Martello,
el titular de la cartera de Seguridad les aseguró que los fondos van a estar,
pero "lo cierto es que los procesos de descentralizacion sin los recursos
terminan en fracaso. No hay que generar falsa expectativa".
Por su parte
el diputado del FAP Marcelo Díaz sindicó que "volví a insistir ante
Granados con la lucha contra el narcotráfico como tema prioritario en seguridad
sin éxito". A lo que añadió que "parece que las comunales para el
peronismo resuelven los problemas de seguridad".
Consultado
por este medio, el legislador remarcó que "este proyecto está en sintonía
con el del Frente Renovador. No estamos de acuerdo, porque debe primero
abocarse a luchar contra el narcotráfico y la trata de personas. Esta
responsabilidad debe abordarla nación, provincia y, en un lugar secundario, los
municipios". Asimismo, Díaz le manifestó su preocupación a Granados
"por la creciente contratación de barrabravas por parte de los
intendentes".
Durante el
encuentro, Granados destacó que "se trata de un proyecto superador con
mayor consenso que el presentado hace mas de un año por el Ejecutivo Provincial
y que no pudo ser tratado", y agregó que "necesitamos que la Ley de
creación de la Policía Municipal avance rápidamente para poder seguir
combatiendo este problema que nos afecta a todos. Tenemos una meta: en el 2015
queremos tener 100 mil hombres abocados a la seguridad". (La Tecla)