“Que los arengados denuncien quién los mandó” dijo el intendente de Lincoln

(La Posta del Noroeste)“Lo que hizo la gente no es lo que corresponde. A mí me gustaría que los primeros que fueron arengados denuncien quién los mandó”. De esta forma, el intendente de Lincoln, Jorge Fernández, se refirió a la ocupación de los terrenos ubicados en inmediaciones del Club Rivadavia.
Sin dar nombres, el jefe Comunal dio a entender que la usurpación de los lotes fue impulsada por alguna persona. “Hay gente que puede tener algún sesgo de inteligencia más que los demás, planifica desde lo intelectual y manda vía mail, redes sociales o
mensaje de texto la posibilidad de que unas 15 o 20 personas vayan a usurpar un terreno. Pero se le termina escapando de las manos. No hay que aprovecharse de la gente que tiene un alto nivel de necesidad. Lo que hizo la gente no es lo que corresponde. A mí me gustaría que los primeros que fueron arengados denuncien quién los mandó”, manifestó en una entrevista a “Somos Lincoln”.
“No comparto pero puedo entender que haya gente que haya ido a usurpar una propiedad privada ante una necesidad. En el primer momento de fragor, todo el mundo se quiere quedar, pero hay gente que ha empezado a reflexionar, ya que vivir ahí es no tener cloacas, no tener agua, luz ni ningún otro servicio. Invito a que la gente reflexione y a que, moderadamente, podamos llevar adelante un proceso de desocupación”, señaló.
Decreto
El Intendente detalló además los argumentos que habían motivado el Decreto para la adquisición de otro terreno que había sido ocupado también en inmediaciones del Club Rivadavia.
“En el lote no se generó una usurpación. Los terrenos fueron vendidos a bajo precio y, pasado un tiempo, se empezaron a afincar algunas viviendas”, explicó.
En este sentido recordó que “anteriormente, en épocas preelectorales, hubo un candidato que fue a agitar y un grupo de gente se acercó al Municipio para entrevistarse conmigo. En ese momento les dimos la oportunidad de llevar el servicio de electricidad hacia esos terrenos”.
Fernández señaló: “Uno, como intendente, está obligado a resolver los problemas de la gente. En esos terrenos empezamos a ver que había otros problemas. Los arquitectos del Municipio me plantearon que existía la posibilidad de hacer una urbanización”.

Respecto de la modalidad de la compra indicó: “Había dos maneras de hacer esto. Una era hacer una expropiación por parte de la Provincia, lo cual implicaba hacer un trámite que tardaría unos diez años. La otra opción era hacer un boleto de compra-venta por parte del Municipio, y lo mandamos ad-referendum desde el Concejo Deliberante. Si esto está mal, que la gente me juzgue”.