Por la crecida: 100.000 animales del norte provincial en riesgo por el Paraná

Dirigentes rurales de la provincia expresaron su “preocupación” por los efectos de la crecida del Río Paraná y advirtieron que en los distritos del norte bonaerense hay más de 100 mil animales afectados “que deben ser movilizados a la brevedad”.
Así lo indicó en un comunicado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) donde expresó su “fuerte preocupación” por las consecuencias que podría conllevar la creciente del Rio Paraná en el norte bonaerense “de no ser activado en tiempo y forma un plan de contingencia para dicho evento”.

En ese sentido, la entidad solicitó la “urgente ampliación de horarios para la tramitación de guías municipales y Senasa con el fin de poder movilizar las tropas de ganado existentes en las zonas de islas y costeras a la brevedad”.
Según estimaciones propias, en la zona de las provincias del litoral más del 10 por ciento del rodeo está afectado, y en el norte bonaerense hay más de 100 mil animales que “deben ser movilizados a la brevedad”.
Además, Carbap pidió mantener “en condiciones los Centro de Evacuados, con su correspondiente stock de medicinas, colchones y ropa seca para los isleños y habitantes de zonas costeras, como así también balsas y transporte para movilizar a los pobladores y su hacienda”.
En tanto, el Gobierno bonaerense reunió a autoridades ministeriales y fuerzas de seguridad para planificar la gestión de riesgo ante la crecida en la Cuenca del Plata, en particular el río Paraná, que provoca inundaciones en el norte del país.
Así lo informó el Ministerio de Infraestructura bonaerense, que participó del comité que se reunió ayer en la Dirección Provincial de Defensa Civil –Subsecretaría de Planificación-, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial.
Las partes expusieron el trabajo que desarrollan con recorridas en municipios de la ribera, además de analizar las variables hídricas provistas por el Instituto Nacional del Agua e Hidrografía Naval, y que se suman al trabajo de los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura y la Dirección
Provincial de Defensa Civil.
El trabajo continuará con el monitoreo de las lluvias continentales, crecida de los ríos, e información provista por el Servicio Meteorológico Nacional, como organismo oficial competente.
También se conformaron dos equipos de trabajo, seguimiento y análisis de riesgo y operaciones, que continuarán con encuentros de gestión.

Se indicó que los organismos continuarán con las recorridas en distritos de la provincia de Buenos Aires y la coordinación de acciones con las defensas civiles y otras dependencias, que se implementarán si se registran inundaciones por el aumento de la cota en los cursos de agua más importantes.