La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que detectó casi
300 mil toneladas de cereal no declarado, que implica una evasión de 138
millones de pesos. A través de un comunicado de prensa, el organismo señaló que
"tras fiscalizar más de medio millón de hectáreas", durante un
operativo denominado "cosecha gruesa, que controla el circuito completo de
comercialización de cereales en todo el país", detectó una diferencia en
la existencia de cereales de 299.288 toneladas.
El
comunicado señala que "en total, el organismo fiscalizó 553.535 hectáreas
de campos (equivalente a 27 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires) y
34.313 camiones pertenecientes a 2.793 contribuyentes".
"También
relevó a 13.913 trabajadores agropecuarios y transportistas de cereal y
secuestró 33.062 toneladas de cereal que eran transportadas sin la
documentación reglamentaria", añade la información del organismo
recaudador.
El
comunicado indica que "el análisis de la información registrada en las
bases de datos de la AFIP permitió detectar también dos millones de toneladas
de granos cuyo destino de comercialización sería el circuito marginal".
"Este
circuito ilegal comprende a 324 sujetos no inscriptos en el Registro Fiscal de
Operadores de Granos (RFOG), que no tenían capacidad productiva y que emitieron
15.107 cartas de porte a otros 14 contribuyentes que sí se encuentran
inscriptos en el registro y que emitieron 52.202 cartas de porte".
También
emitieron cartas de porte "a 1.410 contribuyentes que habrían omitido la
inclusión de 3.502 campos productivos en el vencimiento de los impuestos
patrimoniales del año 2012".
El
comunicado destaca que "mediante el método de cubicaje de silos, el
personal técnico especializado de la AFIP detectó una diferencia de existencia
de cereales de 299.288 toneladas, lo que equivale a 10 mil camiones llenos, que
en hilera cubrirían 200 kilómetros de ruta (la distancia entre Buenos Aires y
Dolores)", por lo que "se calcula una evasión impositiva de 138
millones de pesos".
"Además,
a través de la tecnología satelital se hicieron controles del transporte de
cereal sin respaldo documental en rutas y líneas ferroviarias", expresa el
comunicado, que agrega que "como resultado, se secuestraron 33.062
toneladas de cereal que era movilizado sin comprobantes, lo que equivale a
1.100 camiones llenos, los cuales en fila uno tras otro cubrirían 22 kilómetros
de ruta".
La
información destaca que "el cereal interdictado tiene un valor aproximado
de 86 millones de pesos" y que "durante los operativos, se
recuperaron deudas de impuestos por cuatro millones de pesos, a partir del
embargo de cereal de contribuyentes deudores con ejecuciones fiscales en
trámite".
"También
se realizaron otras 1.067 inspecciones en cubicajes de acopios, silos y
silobolsas y se relevaron 13.913 trabajadores agropecuarios y transportistas de
cereal", señala el comunicado de la AFIP.