El Club Atlético celebro sus primeros 100 años

Las actividades por el centenario del Club Atlético casares dieron comienzo la noche del lunes 8 de julio, con un banderazo y caravana por las calles de la ciudad para culminar en la sede donde se aguardó la llegada del día del Centenario, el 9 de julio, donde lanzaron pirotecnia para darle la bienvenida a los primeros 100 años de viuda de la institución. Se cantó el feliz cumpleaños y se brindó por la historia, el presente y el futuro del Club y quedo inaugurada la muestra del centenario en el salón principal de la sede..


En la mañana del martes fue el acto oficial donde se descubrieron tres palcas e hizo uso de la palabra el actual presidente del Club Martin Albizu quien agradeció a todos los que han trabajado en la organización de los festejos e hizo una breve reseña histórica. Luego se dirigieron al cementerio municipal y al israelita para hacer depósito de ofrendas florales.
Lamentablemente el mal tiempo hizo imposible que se desarrollaran las actividades previstas en el predio de “La Curva” debido al mal tiempo, incluido el partido con el equipo sénior de River. Estas actividades serán reprogramadas para otra fecha ya que la institución socios y simpatizantes se merecen un evento como el que estaba previsto.












Historia del Club Atlético

El Club Atlético surgió hace 97 años entre un grupo de vecinos de nuestra ciudad, la plausible iniciativa de crear un lugar de esparcimiento sano, moral y físicamente.
Tal iniciativa fue entusiastamente apoyado y pronto se paso de la idea a la accion.Tal fue el origen del Club Atlético.
Hasta entonces la ciudad de Carlos Casares no contaba con muchos lugares de reunión y entretenimientos. Fuera de los pocos días que había una función de Teatro, cinematógrafo o algún circo que plantaba su pintoresca instalación en carpas y jaulas, rompiendo así la monotonía y tranquilidad campesina de nuestro, entonces pequeño pueblo, nuestros convecinos se distraían, concurriendo a la estación local a esperar la llegada del tren o en la tertulia improvisada al atardecer en la acera, o en la plaza local.
Faltaba para la juventud casarense un centro que estimulara la pasión deportiva siempre latente, pero que no se exteriorizaba debido a la falta de impulso y dirección.
Así pues la creación de este Club, vino a llenar una necesidad largamente sentida y necesaria.
El 9 de Julio de 1913, se reunió en la sede de la Sociedad Española una comisión entre los que figuraban los señores L.G. GORSCH, M.B. LUQUE, M.A. MORANDI, A. BOTTI, J.I. CAMORATTI, E. FERRIN, A. MARTÍN, J. ESTÉVEZ, A. KOHAN, R. GATTI, P. DEL RIO, A. CASANOVA, C.S. FRANQUET, J. GAICH, J. VILLARREAL, J. BESSEGA, E. ALONSO, J. WERTOMER, P. SAAVEDRA, F. BUONTEMPO, J. Rubén BUONTEMPO, E.G. de PLABLO, C. ORTIZ, R. PRIETO, V. MOLINA , L. LECUNA, M. SÁNCHEZ, S. GOLDEMBERG, F. CHACON, H. KRASILOVSKY, M. NAUBERG y F. PITA; quienes trazaron un plan preliminar con el fin de procurarse apoyo, a la iniciativa.
Se formó una comisión provisoria en la forma siguiente: José F. SEIJO, Presidente, Enrique E. SIRI, Vicepresidente; Luis G. GORSCH, Secretario; Ambrosio MAYA, Tesorero; los señores DE PABLO, Lino LECUNA, F. BOUNTEMPO, ORTIZ, Francisco CHACON, M.B. LUQUE, Juan GAICH, Víctor MOLINA y Rómulo PRIETO, Vocales.
Apoyaron la institución naciente, en forma material, los señores: T. SALVAT, A. MAYA, J.S. ALVAREZ, Domingo MAYA, S. LLORENTE y Dr. L. J. CARVAJAL.
La primer idea que era la de crear un Club de FOOT-BALL, se amplio y bajo el lema adoptado”mens sana in corpore sano” se resolvió crear además un centro cultural.
Se eligieron los colores del Club que hasta hoy defienden: camiseta blanca con la iniciales C.A. bordadas en negro y pantalón del mismo color tan conocidos hoy que luego tan airoso papel hicieron en las canchas del Partido de Carlos Casares y otras Ciudades.
Reflejo de la acogida favorable que encontró el Club Atlético fueron los 250 socios inscriptos.
El día 31 de agosto de 1913 se inauguro oficialmente el Club con un torneo atlético, en el que figuraban carreras de velocidad, resistencia, posta, ciclistas y la disputa de un match de foot-ball entre los teams A y B denominado “COPA INAGURACION donada por el Presidente Dr. José F. SEIJO.
Fue aquel un bello partido ,día de fiesta para Carlos Casares, cabe agregar que estas primeras camisetas de los Teams fueron bordadas gratuitamente por la Señorita Maria A. ROTETA.
Paralelamente a sus actividades deportivas, la comisión provisoria creo una Biblioteca y Ateneo popular designando una comisión auxiliar a cargo de los Señores. GALANES, A.L. VENEGAS, A. REPETUR, Rómulo SOLDANO y como bibliotecario a M. CARDENAS, su inauguración se realizo con una conferencia sobre “el libro” a cargo del Dr. José F. SEIJO.
La Biblioteca tenia 2.500 volúmenes. Como anexo funciono el Museo Agronómico que contaba con cuadros, mapas y elementos experimentales. Se constituyo gracias a las donaciones realizadas por el Ing. Agrónomo Hugo MIATELO.
La primera asamblea ordinaria se reunió el 20 de septiembre, aprobándose los estatutos y nombrándose la primera Comisión Directiva, cuyo Presidente fue el Señor José F. SEIJO; Enrique E. SIRI Vicepresidente; Luis G. GORCHS, Secretario, Francisco BUONTEMPO, Pro-secretario, Ambrosio MAYA,  Tesorero, Bernardo TOLOSA Pro-tesorero, G. OCAMPO, DEL BARRIO, F. BARRAGAN, D. BALBÍN, R. E. GALANES, como Vocales y los Señores P. ARCHIARETE, E. IPES, M. CARDENAS, J. FOLCH Y Francisco CHACON como Vocales Suplentes.

EL CAMPO DE DEPORTES

El campo de deportes del club se inauguró 31 de agosto  del año 1913 mediante la disputa de un match de foot-ball entre los teams A y B denominado “COPA INAGURACION donada por el Presidente Dr. José F. SEIJO, resultando ganador el team A por 2 tantos a 1, estos equipos  se alistaron del siguiente  modo:
TEAM A: TASCA, Alejandro; DIEHL, Roberto Sintas; MAYA; Manuel; LUQUE, Rafael; GRUNMANN, León; FERRIN, Elvio; BEJARANO, Francisco; GIRALDEZ, Ricardo; MAYA, Bernardo; PRIETO, Rómulo; LLORENTE, Santiago
TEAM B: BARRAGAN, Gilberto F.; MAYA, Ambrosio; ONTANEDA, J.; BASSI, Cándido; LUCERO, Apliceto; MAYA, Agustín; GIRADLEZ, José A.; VANZINI, Eugenio; BONATA, A. (H); MAYA, Domingo; BOUNTEMPO, Francisco.
Lineman: REPETUV, Ángel y PALOMA, Amadeo
Referee: TOLOSA, Bernardo
Este campo de deportes se ubicaba, en lo que a posterior se designo como “Field Ambrosio Maya”, en la calle Pte. Arturo Ilia entre calle Paraná y Acc. Julio F. Ramos.
El predio ocupaba tres terrenos; uno de ellos de 50 ms.  x 100 ms. (Circ. I-Secc. A-Manz. 89-Parc. 6) propiedad del Sr. Miguel GUZMÁN , otro terreno de 35  ms. x 100 ms. (Circ. I-Secc. A-Manz. 98- Parc. 1) propiedad de la Sra. Maria MAYA de FERNÁNDEZ ALVAREZ y otro terreno de 19,60 ms. x 100 ms. (Circ. I-Secc. B- Fracc. I - Manz. 36d – Parc. 6) propiedad del Sr. Claudio BALSELLS y dos calles cerradas al uso publico (calle Santiago del Estero) de 15 ms. por 100 ms. y calle MENDOZA de 20 ms. por 100 ms. , conformando un predio total de 100 ms. de frente al N.O. por 139,60 ms  o sea una superficie de 1 Ha. 40 As..
Posteriormente el Dirigente Ambrosio MAYA compra el 10/08/1917 al Sr. Miguel GUZMÁN el primer terreno y el 25/08/1925 a la Sra. Maria MAYA de FERNÁNDEZ ALVAREZ el segundo terreno y cede los mismos al Club para la practica de Deportes.
El 29 de diciembre de 1929 fallece Ambrosio Maya, por lo tanto sus herederos Domingo, Manuel y Florentina MAYA y ZUBELDIA en cumplimiento de la voluntad de su extinto hermano el 24 de junio de 1932 DONAN al Club Atlético los terrenos que este había adquirido años antes, dejando constancia en el mismo acto “ que los terrenos donados no podrán enajenarse por el club donatario, ni destinarlos a otro fin que no sea el de ocuparlos y mantener permanentemente instalada en ellos la plaza de deportes de la Institución”.
Ese mismo año el Club compra al Sr. Claudio BALSELLS el tercer terreno, adquiriendo la propiedad total del campo de deportes  y designa al mismo con el nombre de “Field Ambrosio Maya” en honor al su socio fundador hijo de Domingo MAYA y Florentina ZUBELDIA y nieto de Antonio MAYA fundador de Carlos Casares.
Posteriormente el 10 de Enero de 1967 Manuel MAYA y ZUBELDIA, Florentina MAYA y ZUBELDIA y Juana Celina MARTINEZ de MAYA ,viuda de don Domingo MAYA declaran por instrumento público ante el Escribano Pedro P. POL respecto a la restricción fijada a los terrenos donados en el año 1932 “que con motivo de que dichos inmuebles no cumplen en la actualidad con los fines para que fueron destinados, vienen por la presente a revocar totalmente los cargos impuestos y autorizan a la Institución beneficiaria para que disponga libremente de ellos e incluso para que los enajene en la forma que resulte mas conveniente”. 
Esta última disposición permitió al club en el Año 1999 producir el loteo del predio en treinta y seis (36) lotes y posterior venta de los mismos.
El último partido oficial jugado en el “Field Ambrosio Maya” fue el día  de l999  con el Club Atlético K.D.T. de la ciudad de Pehuajó por el Torneo de futbol de la Liga Pehuajense y su última actividad fue un torneo de futbol infantil organizado por la subcomisión de futbol infantil en el marco delos festejo de la 12° fiesta nacional del girasol.
El día 10 de Noviembre de 1999 se procedió al desarmado de las instalaciones,apertura de las calles Santiago del Estero y Mendoza y la extracción de árboles.

Hace una década, aproximadamente, los directivos del Club decidieron desmantelar la antigua cancha de futbol ubicada sobre Av. Ilia, detrás de las vías, lotear el terreno y con el dinero de dichas ventas adquirir un predio mas amplio para poder construir, no solo una nueva cancha de futbol, sino que les permita realizar otras construcciones para brindarle a los socios, fue así que se adquirió una quinta ubicada en la curva de la Ruta a Arias, donde se construyo la cancha con las medias reglamentarias de AFA, con sus vestuarios, baños y cantina.
En la actualidad se completado la primera parte de las remodelaciones exigidas por AFA,  de acuerdo a las nuevas normas de seguridad, qu incluyo división de hinchadas a través de alambrado perimetral, un acceso para la parcialidad visitante. La segunda parte contemplara baños, cantinas entre otras obras.
 Además, estas las canchas auxiliares donde entrenan las divisiones inferiores, han construido algunas parrillas y en u futuro se planea seguir trabajando para brindarle mas beneficios a los socios genuinos.
En la actualidad, el predio de “La Curva” como todos lo llaman es otro de los orgullos de los Genuinos.

EL FÚTBOL Y SUS  CAMPEONATOS

El deporte que permitió que  el club trascendiera a otros pueblos fue el fútbol, dado que se formó su primer equipo el mismo año de su creación, llegando a destacarse como uno de los mejores de la zona, logrando el primer campeonato en 1914.
EQUIPO CAMPEON DEL TORNEO DE PEHUAJO EN EL AÑO 2001
A lo largo de su historia futbolística, la institución ha logrado 17 títulos en primera división, al igual que los innumerables galardones conseguidos en Reserva y Divisiones inferiores.
Tal cual señala la nota, el primer campeonato es logrado en el año 1914 en la Asociación de ball del Oeste con sede en Bragado, titulo que repetiría en el año 1932 en la misma Asociación.
Luego, ya conformada la Liga Casarense de Futbol logra los campeonatos de los años 1958-1959-1966-1969-1970-1974-1 (estos tres son los años de La Aplanadora), 1974-1975-1982-1988-1989-1995.
En el año 2001, se consagra campeón de la Liga Pehuajense de Futbol, siendo el primer equipo de Carlos Casares en conseguir dicho torneo en la historia de esa Liga.
Durante el verano del 2004/5 obtiene el Torneo Nocturno de Verano organizado por la Liga Casarense de Futbol y en el año 2008 se corona nuevamente Campeón del torneo de la Liga Casarense.

APECTOS ARQUITECTONICOS DEL EDIFICIO

La obra data de 1928, construida por los arquitectos Carlos Ancell y Alberto Horteloup. En su interior se destacan el Hall de estar, la sala de Billares toda recubierta de madera.
Este inmueble tiene una ubicación preferencial en esquina con acceso principal sobre al Av. San Martín. Sobre calle Moreno cuenta con otro acceso que permite el ingreso a un hall y de él a una sala posterior donde se almacenaban los libros de la desaparecida biblioteca.
Esta elegante edificación de lineamientos neo-coloniales nos muestra una articulación de sus muros exteriores mediante una rítmica secuencia de ventanales y portones de acceso con arcos de medio punto, unificados mediante un moldurado continuo que acentúa los arcos mencionados. Sobre cada vano se repite una ornamentación floreal con excepción de los accesos donde el motivo se reemplaza por el escudo de la Institución. Una línea continúa de tejas coloniales a modo de alero sobre cornisa y el zócalo sobresaliente refuerza la unidad del conjunto. Sobre las tejas del edificio remata con un muro totalmente liso, solo interrumpido por pequeñas torrecillas que enfatizan el acceso y la esquina. En su interior se encuentran importantes salones donde se pueden observan algunos detalles como: las arañas de bronce con el escudo de la institución y otros de singular distinción como la “boisserie” que reviste el perímetro de los salones

PRIMER EQUIPO DE FÚTBOL "GENUINO" DEL AÑO 1913

El Club Atlético fue la primera institución de nuestro medio que practicó futbol.
Corría el año 1913 y este era el equipo que lució por primera vez la casaca genuina. (Arriba) Bernardo Tolosa –árbitro-. Alejandro Tosca, Ambrosio Maya, N. Vanzini, (al centro): Elvio Ferrin, Manuel Maya y Apliceto Lucero. (Agachados): José A. Giraldez, Francisco Buontempo (Cap.), Aquiles Bonata, Domingo Maya y Bernardo Maya y Roberto Sintas Diehl (este último no figura en la fotografía pero integraba el primer equipo).