La vecina
localidad de Alberti, inscripta en 1991 en AFIP como “sociedad comercial” en
lugar de “Estado municipal”; lo que le valió tributar ganancias durante más de
20 años, por un valor que, se estima, supera el millón de pesos.
Según
informaron oficialmente desde la comuna que gobierna Marta Médici, más de 55
mil pesos por año, durante los últimos 22 años, fueron destinados indebidamente
al pago del Impuesto a las Ganancias, debido a un error burocrático de los
tiempos de la gestión de Raúl Vaccarezza.
El error fue
detectado luego de un “exhaustivo y minucioso trabajo por parte de la
Secretaría de Hacienda y Finanzas a cargo de Germán Lago” y data de marzo del
año 1991 “cuando el Dr. Raúl Vaccarezza era el Intendente Municipal, y que le
significó al Municipio la pérdida de cientos de miles de pesos”, según indica
el comunicado.
En esa fecha
–continúa la misiva-, “se realizó un trámite de actualización de información
ante la Dirección General Impositiva, hoy conocida como la AFIP, en el que el
Municipio de Alberti fue inscripto como Sociedad Comercial y no como Estado
Municipal”.
Esto,
prosigue, derivó en que el municipio “fuera considerado por más de 20 años como
una “empresa” y no como lo establece la Ley: una entidad del Estado”, con lo
cual debió pagar el Impuesto a las Ganancias por cerca de 55 mil pesos por mes.
Según el
portal INFOCIELO, la comuna cargó las tintas contra la “incompetencia” de
Vaccarezza –que se candidatea a concejal, en el segundo lugar de una de las dos
listas del Frente Proogresista en esa localidad-, a quien endilgan el error.
Las pérdidas
evaluadas por la Comuna superarían el millón de pesos, aunque, luego de
realizar un “planteo ante la AFIP para la devolución del dinero debitado
producto de la incompetencia de la inscripción realizada” se logró que se
proceda a “la devolución de más de $ 100.000,00”.
El propio
Ejecutivo reconoció, no obstante, que se trata de “una cifra insignificante en
comparación al monto que ascendería a más de un millón de pesos, que el
Municipio perdió por las retenciones hechas”.