Trabajo conjunto del Senasa y el municipio de Carlos Casares para favorecer la sanidad e inocuidad de los agroalimentos. Lo acordaron en una reunión en la que trataron, además, temas vinculados al control de frutas y hortalizas frescas y favorecer la sanidad e inocuidad en la pequeña y mediana producción agropecuaria.

El acuerdo
llegó durante una reunión, el pasado 25 de junio, entre el intendente de Carlos
Casares, Walter Torchio y el director
del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, Juan Ernesto Rebagliati,
acompañados por sus respectivos equipos de trabajo.
En la
oportunidad, se abordó el desarrollo de
procedimientos integrales que permitan consolidar las prácticas y condiciones
de sanidad, calidad e inocuidad sistémicas en la mediana y pequeña producción
para lo cual el Senasa tiene en ejecución el Programa Nacional de Sanidad,
Calidad e Inocuidad en la pequeña y mediana producción agroalimentaria
(Pemepa).
Las
autoridades regionales del Organismo también se refirieron a las enfermedades
zoonóticas y su impacto social. La intensa actividad comercial y la
movilización de animales, sus productos y subproductos propician un nuevo
paradigma de enfermedades emergentes y reemergentes. Por tanto la clave para
evitar las zoonosis radica en la prevención y control en toda la cadena
alimentaria, obligando a los sectores de salud pública y salud animal a
trabajar de manera conjunta.
Por último,
se fijaron lineamientos en torno a la necesidad de trabajar en forma coordinada
con las áreas de bromatología y producción municipal, creando espacios de
capacitación en común, remarcando, para tal fin, la funcionalidad y
operatividad de la Oficina Senasa en el Municipio.