Se captaron
hace no más de 50 días y muestran cómo les avisaban sobre allanamientos. Hay 12
dependencias en la mira. Los indicios contundentes del amparo policial a la
asociación ilícita conformada por al menos tres grupos narcocriminales que son
investigados por el juez Juan Carlos Vienna determinarán detenciones inminentes
de agentes de la Unidad Regional II. Las escuchas a teléfonos develan una
estructura de protección en la cual aparecen uniformados en contacto con
miembros de las redes delictivas para procurarles un accionar impune.
Estas
comunicaciones, captadas hace no más de 50 días, descubren las conexiones que
individuos con pedido de captura mantienen con personal de por lo menos una
docena de dependencias policiales locales. Entre ellas se cuentan cinco
secciones de la Agrupación Unidades Especiales, una de la Agrupación Cuerpos,
el área de Inteligencia de la ex Drogas Peligrosas y cinco comisarías de
Rosario que pertenecen a la Agrupación Orden Público.
El diario
"La Capital", de Rosario, indica en su edición de este miércoles que
las escuchas transparentan los avisos que desde diversos sectores policiales se
daban a los grupos delictivos cuando estaban a punto de ser allanados. La
identificación estricta de los dueños o usuarios de las líneas usadas para esos
fines dependen de pericias telefónicas aún en proceso. Pero los nombres de
algunos de los sospechados se reiteran en las desgrabaciones. Esas
regularidades, añadidas a otros indicios lógicos, originó múltiples pedidos de
captura, mayormente de civiles. Pero también habrá de policías.
El aviso. El
siguiente es un fragmento de una conversación mantenida por dos voces
masculinas, detectada el 9 de mayo pasado, e incorporada en el expediente que
tramita el juez Vienna y al que tuvo acceso este diario. 1) "Amigo, te
dijeron que mañana hay quince...de Investigaciones". 2) "No, ¿que hay
quince de qué?" 1) "De ahí, de la Unidad Regional Dos, boludo, quince
allanamientos". 2) "Listoooo". 1) "Bueno, yo recién me
enteré, por eso te aviso, mañana a las siete dicen que se juntan todos".
2) "Listo, dale". 1) "Nos vemos".
Luego se
verifica que el día posterior a esa llamada hubo acciones policiales
(allanamientos) contra blancos de criminalidad que, según estiman fuentes de la
causa, estaban en sobreaviso.
Estas
escuchas telefónicas que sustentan los operativos contra las redes ilícitas,
entre ellas la llamada banda de Los Monos que tiene su asiento en los barrios
17 de Agosto y Las Flores, ya ocasionaron la captura de dos policías que
integraban una brigada operativa de la Secretaría de Delitos Complejos y a la
vez pasaban información a los narcos: el comisario inspector Gustavo "Gula
Gula" Pereyra y el sargento Juan "Chavo" Maciel.
En las
desgrabaciones que nutren las 2.800 fojas que contiene el expediente hay
contactos reiterados entre el teléfono de alguien mencionado como
"Chavo" y aparatos usados por individuos con pedido de captura en los
que predomina Ramón Machuca, más conocido como "Monchi" Cantero,
quien es hermano de crianza de Máximo "Guille" Cantero y Claudio
"Pájaro" Cantero. El primero está detenido desde el viernes, cuando
se presentó por sus medios en Jefatura, acusado de ser organizador de la
asociación ilícita investigada. El segundo, asesinado el 26 de mayo pasado en
Villa Gobernador Gálvez, era considerado el líder de Los Monos.
En una de
esas charlas el "Chavo" le explica a su interlocutor
"Monchi" quiénes son algunos de los integrantes de la División
Judicial que desde marzo pasado está detrás de las redes criminales que
investiga el juez Juan Carlos Vienna. (ver aparte)
Gente de
confianza. En otro intercambio telefónico del 18 de mayo pasado, aparentemente
entre un efectivo de la policía federal y un miembro de las bandas, este último
define a Maciel o "Chavo" como "alguien de confianza, así como
vos, decile que hable tranquilo, no te vende humo ni nada, es piola el loco,
aparte responde".
El diálogo
sigue así: 1) "Che escuchame, ¿para quién la junta?" 2) "Para el
Gula y con Comando también habla". Cualquier cosa si querés que te dé una
mano con el muchacho yo te lo hablo y no pasa nada" 1) (...) No lo conozco
personalmente, pero bueno, ni sé donde está. 2) "En Complejos". Este
diálogo fue captado doce días antes de la detención de Maciel en la sede de
Delitos Complejos.
Otro diálogo
captado, también de una escucha fechada el 9 de mayo, contiene otra referencia
sobre el allanamiento inminente a sus destinatarios. 1) "¿Qué onda mañana,
no trabajan?" 2) "Sí, arrancamos a las seis. Hay como doce
órdenes". 1) "Ah listo, ¿pero para el lado de nosotros no?". 2)
"Tablada, para el lado de allá hay en una gomería, no sé si te ubicas,
pero esa es el sábado". 1) "Aaah, listo, listo". 2) "Igual
si yo veo que encaran para aquel lado yo te aviso viste". 1) "Listo
dale".
Todas estas
escuchas forman parte del expediente originado por el homicidio de Martín
Fantasma Paz el 8 de septiembre pasado en Entre Ríos y 27 de Febrero. Ese hecho
derivó en la investigacíon de una red implicada en homicidios por encargo,
amenazas, lesiones graves,acopio de armas y otros delitos conectados con
narcotráfico.
"Se lo voy a mandar cerrar"
En
comunicaciones radiales en las que habla, “Monchi” refiere a su interlocutor
“Gabi” que pasará una dirección exacta y una calle. En otro contacto le pasa
esta dirección: “Conscripto Bernardi 6374”. Y uno más agrega. “Está cerca del
mio, se lo voy a mandar a cerrar”. Se presume la referencia a un bunker.
Un día
después de estas escuchas, el pasado 16 de mayo, el frente de se domicilio fue
acribillado con al menos veinte balazos por uno o más sicarios. Como resultado
de esa acción una adolescente de 14 años, Lourdes Cantero (sin parentesco con
la familia investigada), murió asesinada. (El Diario de Junín).