
Las
actividades comenzaran a las 8 horas y el lugar donde deben dirigirse al
Establecimiento del Colegio Secundario Nª 5 ubicado en calle Dorrego entre
Monseñor D´ Andrea y Lamadrid.
Por qué elegir ser donante voluntario de sangre
La donación
de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones
excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien (o
para nosotros mismos ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún
momento de su vida) y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cualquier
persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese
más de 50 kg. puede donar sangre.

En cualquier
caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará unas pruebas y algunas preguntas para
saber si el donante estás en condiciones de realizar la donación. En los casos
que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, puede volver a presentarse para donar.
Donar es un hábito saludable
Al llegar al
lugar de la donación (colectas en unidades móviles, hospitales, Centro de
Transfusión…) se hace un reconocimiento para comprobar que el donante esté en
condiciones de donar (toma de presión y temperatura, niveles de
hemoglobina). Posteriormente, la sangre
que se extrajo será analizada para las enfermedades de transmisión sanguínea.
Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, HIV, Brucelosis entre otras.
¿Donar puede perjudicar al organismo?
NO. Una
bolsa de donación recoge 450 cc de
sangre; es una cantidad que el cuerpo asume sin ningún problema cuando estamos
sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regenerará en
unos días mientras sigue con su trabajo habitual.
El proceso
de donación dura unos quince minutos y al acabar te ofrecerán un refrigerio y
bebida, junto a recomendaciones para las horas siguientes (beber abundante
líquido, no cargar con mucho peso en el brazo que se haya pinchado, no fumar…).
Seguridad en el proceso de donación
La donación
de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un
equipo médico.
Todo el
material que se usa es estéril y de un solo uso. Es imposible la transmisión de
ningún tipo de enfermedad durante este proceso. El reconocimiento previo
asegura que el donante cumple con todos los requisitos y que la donación no
supondrá para él ningún riesgo.
Donar es fácil y seguro
El acto
solidario de la donación de sangre es fácil y
todo aquel que cumpla con los siguientes requisitos, puede hacerlo.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 Kg.
- Estar en buen estado de salud.
- No padecer enfermedades que sean
transmisibles por sangre.
- No haber tenido relaciones sexuales
de riesgo en el último año.
- No consumir drogas endovenosas.
- No haberse realizado, en el
transcurso del último año, tatuajes o perforaciones.
- Cirugías, en el último año.
El proceso de selección predonación, se realiza para determinar que la donación
de sangre no pueda afectar al donante y sea segura para el receptor.
Durante este proceso de selección, se puede solicitar información más detallada respecto de la aptitud para ser donante de sangre. Es preciso consultar siempre cualquier duda con el profesional que realiza la entrevista pre-donación.
Durante este proceso de selección, se puede solicitar información más detallada respecto de la aptitud para ser donante de sangre. Es preciso consultar siempre cualquier duda con el profesional que realiza la entrevista pre-donación.
¿Qué se recomienda tener presente para el día de la donación?
- No estar en ayunas. Se recomienda
ingerir alrededor de 500 ml. de líquido antes de donar.
- Beber abundante líquido durante todo
el día (jugos, mate, té, café).
- Estar descansado.
- Concurrir con ropa cómoda.
- Presentarse con D.N.I.
Post-donación se puede continuar con
las actividades normales. Sólo es conveniente que se eviten grandes esfuerzos
físicos y movimientos bruscos. En caso de ser fumador, no fumar durante las dos
horas siguientes a la extracción.